¿Tienes un perro o gato de edad avanzada? Estos son los cuidados que debes tenerle

0
101511

MVZ. Esp. MCPG Dipl. Fausto Reyes Delgado
Hospital Veterinario UNAM-Banfield

Cuando tenemos la oportunidad de tener una mascota con nosotros, buscamos disfrutar de su compañía durante mucho tiempo, aunque esto no siempre es posible debido a que en ocasiones hay enfermedades o accidentes. Algo que siempre debemos tener presente es que su expectativa de vida es entre 10 a 15 años en promedio para los perros, variando de acuerdo a la raza y tamaño; mientras que en el caso de los gatos, es de 15 años con buenos cuidados.

Conforme nuestras mascotas van avanzando en edad sus necesidades cambian, por lo que hay que tomar en consideración una serie de cuidados para mantenerlos sanos y disfrutar de su cariño y compañía por más tiempo.

El buen cuidado de salud de nuestro animal de compañía nos retribuirá en que su vida sea más prolongada, sana y feliz.

Conforme avanza la edad de muestra mascota se pueden presentar diversas enfermedades crónico-degenerativas, semejantes a las que podemos sufrir los humanos. Los primeros sentidos que se modificarán son la vista y la audición, por lo que es factible que pensemos que nuestra mascota ya no ve o no oye, pero estos cambios son graduales y aparecen después de los 7 u 8 años, eso significa que a partir de esa edad es cuando son considerados adultos mayores y serán gerontes al haber sobrepasado tres tercios de su expectativa de vida.

Asimismo, junto con el proceso de la visión y el oído aparecen de forma más común, los problemas de movimiento como pararse, caminar, correr o saltar, principalmente porque muchos de nuestros amigos pueden presentar problemas por enfermedad articular degenerativa conocida como artritis, los signos de esta enfermedad se incrementan con la edad, en temporada de lluvias y frío. Si nuestro perro o gato presenta este tipo de padecimiento, el Médico Veterinario podrá orientarnos para un cuidado adecuado, por ejemplo: incluirá ejercicio (sin exceso) evitar caminatas muy temprano evitando así una temperatura más fría y por supuesto revisiones médicas para asegurarnos de que no hay dolor en sus articulaciones.

En el caso de las vías respiratorias, podemos evitar enfermedades en nuestros compañeros con el simple hecho de no hacer actividad física muy temprano, debido a que el aire frío de la mañana puede ocasionar que los sistemas de defensa del aparato respiratorio no funcionen como deben ser, lo que permite que agentes potencialmente nocivos se puedan alojar directamente en sus pulmones. Además de la hora para la actividad física y el evitar cambios bruscos de temperatura, otra forma de ayudar a proteger su aparato respiratorio es el de aplicar la vacunación contra la tos de las perreras al inicio de la temporada de frío, la que ayudará junto con una buena alimentación a tener un sistema inmune listo para protegerlo de forma adecuada.

También es importante considerar la higiene dentro del cuidado de mascotas gerontes. Para realizar su baño, este debe realizarse cuando haya una temperatura agradable y nunca con agua fría, además debemos de secar perfectamente a nuestro amigo. Si se emplea secadora, el aire debe ser tibio y solo emplearse de los hombros hacia la cola y nunca en la cabeza, esta se debe secar con toalla. No se recomienda dejar que nuestra mascota se seque por si sola a la intemperie ya que se corre el riesgo de sufrir una enfermedad respiratoria que según la edad puede ser peligrosa.

Acerca de su aparato digestivo podemos decir que el cuidado más importante es no sobrealimentarlos, ya que esto puede generar sobrepeso u obesidad, además de que si hay cambios constantes de alimento podrán presentarse malestares digestivos por sobrecarga alimentaria. El alimento en ejemplares de edad avanzada debe tener restricción en proteínas, de esta manera estaremos protegiendo de forma directa a los órganos como el hígado y los riñones, y de forma indirecta el aparato locomotor al evitar el sobrepeso que pueda ocasionar el aumento de los signos de enfermedad articular.

Como podemos ver, el cuidado de las mascotas no descansa y aún más en caso de ejemplares gerontes. Recuerda visitar a tu Médico Veterinario de forma frecuente, o al menos dos veces al año, para que te de la mejor orientación de cuidados, obteniendo así, una vida más larga, feliz y saludable para nuestros animales de compañía.

Fuente: https://banfield.com.mx/blog/articulos-noticias/157-cuidados-de-la-mascota-en-edad-avanzada

Total Page Visits: 198 - Today Page Visits: 3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *