Decisión clave de Banxico

Si elevan la tasa de interés en gran magnitud (75 puntos), es posible que las expectativas de precios elevados en México se estén afianzando
La noticia de la inflación de julio, difundida ayer en Estados Unidos, podría cambiar el rumbo de la política monetaria en México el día de hoy.
Hay mucha gente que espera que la decisión de la institución que encabeza Victoria Rodríguez Ceja sea elevar nuevamente 75 puntos base la tasa de interés, para dejarla en 8.50 por ciento. Pero las cosas podrían cambiar. Veamos. https://b172fd78bae2bfb90a07e2f6bc8382ac.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html?n=0
La inflación anualizada de Estados Unidos para julio fue reportada ayer en 8.50 por ciento, lo cual implica una sensible disminución respecto del dato de junio, cuando era 9.1 por ciento y, si bien la sensatez obliga a esperar más datos para hablar de tendencias, éste fue un primer signo positivo que los mercados leyeron con euforia. Incluso el Nasdaq brincaba hasta 2.4 por ciento ayer a mediodía.
Un dato importante es que la inflación que padecemos en México tiene un fuerte componente de importación, derivado tanto de los efectos del ajuste en las cadenas de suministro como de la guerra de Rusia contra Ucrania. https://d-736959707113777877.ampproject.net/2207281718002/frame.html
Esto ha sido plasmado en las minutas de Banxico, de manera que, si la gobernadora y los subgobernadores leyeron adecuadamente el dato estadounidense de ayer es posible que incorporen visos de optimismo respecto de la inflación en México en su decisión monetaria de hoy.
En México, la inflación general está en 8.15 por ciento. Dentro de ese dato habría dos preocupaciones centrales. Uno es la inflación subyacente, que ha mantenido una tendencia alcista y está en 7.65 por ciento. Y el otro es la inflación en alimentos, que está en 12.09 por ciento a tasa anual, así como la de productos agropecuarios, que se ubica en 16.05 por ciento. Estos datos podrían merecer una reflexión profunda de parte de la Junta de Gobierno, toda vez que en la última semana han empezado a salir barcos cargueros con granos de los puertos de Ucrania, lo que eliminaría ciertas presiones inflacionarias en alimentos. https://d-736959707113777877.ampproject.net/2207281718002/frame.html
¿Qué tanto piensa la Junta de Gobierno de Banxico que el origen de la inflación es importado? Hoy lo sabremos. Si elevan la tasa en gran magnitud (75 puntos) es posible que las expectativas de precios elevados en México se estén afianzando. Pero si su decisión es elevar la tasa con menor ansiedad (50 puntos o incluso 25 puntos), significa que comienzan a ver destellos al final del túnel. Sería una muy buena noticia. Ya veremos.
IZZI
El proveedor de servicios de televisión e internet Izzi recibió la certificación PCI DSS Nivel 1, que es un estándar de seguridad de uso de datos de tarjetas de pago. Se trata del máximo nivel de certificación internacional para comercios e implica altísima confiabilidad en el uso de datos de tarjetas a nivel global. Este es el cuarto año consecutivo que Izzi obtiene dicho nivel y garantiza el manejo adecuado de toda la información sensible de clientes, proveedores y socios.
POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA