Se estrena la nueva Cámara de Diputados y hay de todo: Cantantes, deportistas, exmilitares, mujeres trans y más

El pleno del Palacio Legislativo estará compuesto por figuras del espectáculo, deportistas y empresarios que buscan ganar terreno político; consideran reto llegar a la Cámara de Diputados
Se estrena la nueva Cámara de Diputados y hay de todo: Cantantes, deportistas, exmilitares, mujeres trans y más
Fotos: ARCHIVO EL UNIVERSAL
NACIÓN 01/09/2021 03:53 Horacio Jiménez y Antonio López Actualizada 04:06
MÁS INFORMACIÓN
Autos abandonados
Encuentran 175 autos de colección en una bodega abandonada; serán puestos a subasta
¿La RAE rectifica su postura ante el lenguaje inclusivo?
¿La RAE rectifica su postura ante el lenguaje inclusivo?
Venden Gas Bienestar más caro de lo que la gente esperaba
Venden Gas Bienestar más caro de lo que la gente esperaba
Molestia de vecinos en Iztapalapa por precio de Gas Bienestar
Molestia de vecinos en Iztapalapa por precios de Gas Bienestar
“Ya valió Bertha”, captan video del momento en que se desborda el río Cuale en Puerto Vallarta, Jalisco por el huracán Nora
“Ya valió Bertha”, captan video del momento en que se desborda el río Cuale en Puerto Vallarta, Jalisco por el huracán Nora
Este miércoles arrancará el primer periodo ordinario de la 65 Legislatura, pero a diferencia de otros años, en esta ocasión no sólo habrá políticos experimentados en el pleno de la Cámara de Diputados, también un amplio mosaico de ciudadanos que llegaron a San Lázaro por los próximos tres años.
De acuerdo con las listas de los nuevos diputados, habrá deportistas de alto rendimiento, cantantes, actores, empresarios, activistas, indígenas e integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+. Por ejemplo, serán diputados el multimedallista Rommel Pacheco, las cantantes Patricia (Federica) Quijano (integrante del grupo Kabah), Rocío Banquells (solista-actriz), y Marco Antonio Flores (de la Banda Jerez).
Los empresarios Marco Antonio Pérez, padre del piloto de Fórmula 1 Sergio El Checo Pérez, y Patricia Armendáriz, una de las integrantes del sector privado más cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador y protagonista del programa de Shark Tank México, así como Miguel Torruco Garza, hijo de Miguel Torruco, secretario de Turismo de la Cuarta Transformación.
En contraparte, también llegarán otros diputados que en los últimos tiempos no estaban tan involucrados en la política y su arribo al Palacio Legislativo de San Lázaro podría ser un relanzamiento a su carrera, se trata de los excandidatos presidenciales Margarita Zavala y Gabriel Quadri; el exsecretario de Economía con Enrique Peña Nieto, Ildefonso Guajardo Villarreal (PRI), y el exgobernador de Querétaro Ignacio Loyola Vera (PAN).
También están los políticos experimentados que serán los que lleven las riendas y el pulso de la Cámara Baja, como los coordinadores Ignacio Mier (Morena), Jorge Romero (PAN), Rubén Moreira (PRI), Carlos Puente (PVEM), Alberto Anaya (PT), Jorge Álvarez Maynez (MC), y Luis Espinosa Cházaro (PRD), así como Sergio Gutiérrez (Morena), presidente de la Cámara de Diputados, y Santiago Creel Miranda (PAN).
A su vez habrá paridad, al haber 250 diputadas y 250 diputados, así como representantes de la diversidad sexual con las dos primeras diputadas trans: Salma Luévano Luna y María Clemente García, ambas de Morena.
También habrá ocho diputados federales que presentan alguna discapacidad, como las priistas Yolanda de la Torre y Norma Aceves, y los morenistas Catalina Díaz Vilchis, Cecilia Márquez, Mónica Herrera, Pedro David Ortega, Carlos Sánchez y Andrés Pintos Caballero.
EL UNIVERSAL publicó el pasado 28 de junio que para la 65 Legislatura llegarán más diputados con preparatoria trunca y secundaria que con doctorados. Un total de 62 legisladores que ocuparán una curul llegan sin una sólida preparación académica, sólo con el bachillerato concluido o trunco, e incluso hay quienes apenas terminaron la educación básica.
De los 500 diputados que estarán en San Lázaro, 1.8% (nueve personas) tienen una especialidad; 52.8% (264) cuentan con licenciatura concluida o trunca; 24.8%, equivalente a 124, obtuvieron una maestría, mientras que 26 tienen un doctorado, representando 5.2%. Además, 15 legisladores electos no reportaron su nivel de estudios ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
Rommel Pacheco, diputado federal (PAN-Yucatán), aseguró que la Cámara Baja no sólo es de políticos, pues debe haber un mosaico plural que represente a muchas profesiones y a las distintas regiones del país, y defendió su lugar en San Lázaro, porque además de ser deportista de alto rendimiento y de pertenecer al Ejército Mexicano durante 11 años, también es licenciado en Administración de Negocios.
Aceptó que hay nervios en la fosa de clavados, pero siente mayor responsabilidad en San Lázaro porque sus decisiones repercuten en el bolsillo de los mexicanos y en su vida diaria.
“Es una de las oportunidades que te da la Constitución, el que sea esta pluralidad de todos los mexicanos y que haya un representante de todas las áreas, y eso no quiere decir que no haya una buena preparación, por ejemplo, en mi caso, me identifican como clavadista y deportista, y he estado toda mi vida dedicado al deporte, pero también tengo preparación que la gente desconoce, soy licenciado y estoy terminando mi maestría, tengo un doctorado honoris causa, soy empresario y he ayudado a muchas fundaciones, es otra parte de Rommel que la gente desconoce”, dijo el legislador panista.
La empresaria Patricia Armendáriz se dijo contenta porque le encantan los retos y así ve su llegada a la Cámara de Diputados, como una oportunidad para defender el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien admira, y dijo que la primera gran batalla será defender el gasto social en el presupuesto 2022.
Armendáriz Guerra dijo que es admiradora del Presidente por el respeto que le ha manifestado, y adelantó que hizo una pausa para desprenderse de sus empresas y fue convencida por sus socios para ya no regresar al frente de ellas. Sobre el programa televisivo en el que participaba, también ya lo dejó porque habría conflicto de interés y ahora buscará que haya un programa gubernamental de ese mismo corte para ayudar a jóvenes emprendedores.
“Tengo el privilegio de pertenecer a una Legislatura con un equipo de Morena muy preparado, nos decían en otros lados que no era un partido, y no, están súper disciplinados, saben cuáles son los objetivos, me han acogido maravillosamente para saber cuáles son las prioridades, esta agenda viene muy tupida, cargada, tenemos que defender el mandato del Presidente”, opinó.
Federica Quijano Tapia, integrante de Kabah, y quien por primera vez es diputada (PVEM), revela que llega a San Lázaro para ser una voz y cambiar las cosas, pues no hay ninguna institución en el país que defienda los derechos de personas que padecen autismo, como su hijo, y desde hace 12 años se convirtió en activista en defensa de los adultos mayores y en pro del medio ambiente.
“Tengo un compromiso absoluto con la ciudadanía, con todos los mexicanos, [el] estar aquí y cumplir con todo el trabajo, pero mi ADN es y será la gente que me ha visto crecer (…), tenía tres trabajos y ahora tendré dos, y gracias a los Kabah que me ayudaron para tener este espacio”, dijo.