Ser periodista y mujer, un doble peligro en Afganistán; UNESCO llama a protegerlas

0
Shabnam Dawran, periodista afgana

Diarios como el Washington Post, New York Times y The Wall Street Journal enviaron una carta al presidente Joe Biden pidiendo ayuda para proteger a periodistas afganos

El Sol de México

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) urgió que las mujeres periodistas puedan continuar con su labor en Afganistán, luego de la toma de la capital por parte de talibanes este fin de semana.

“Nadie debe tener miedo de decir lo que piensa en esta coyuntura crítica, y la seguridad de todos los periodistas, incluidas las mujeres, debe garantizarse especialmente”, señaló Audrey Azoulay, directora general del organismo.

Además, pidió que se respeten las normas internacionales y las obligaciones de derechos humanos.

Talibanes buscan callar voz de mujeres periodistas

Luego de la toma de Kabul por parte de los talibanes, miles de ciudadanos afganos han intentando salir del país. Imágenes del aeropuerto abarrotado y miles de personas intentando subir a un avión conmocionaron al mundo esta semana.

Para las mujeres, la amenaza es mayor, pues los talibanes rechazan que tengan voz y participación en el espacio público o tengan trabajo remunerado.

Shabnam Dawran, periodista afgana, dijo este jueves que le impidieron trabajar en su emisora de televisión, por lo que solicitó ayuda en redes sociales.

Shabnam Dawran, periodista afgana | Foto: shabnamkhandawran

Dawran ha sido por seis años periodista en la cadena estatal afgana RTA.

“Nuestras vidas están amenazadas”, dijo, con un hiyab y mostrando su tarjeta de periodista.

“No me di por vencida tras el cambio de régimen y me dirigí a mi oficina, pero lamentablemente no se me permitió entrar. Aquellos que me escuchan, si es que el mundo me escucha, por favor ayúdennos”, dijo.

Periodistas en Afganistán sin protección

Aimée Vega Montiel, coordinadora de la Alianza Global para los medios y género (GAMAG), afirmó para La Silla Rota que en Afganistán no se cuenta aún con un mecanismo de protección para periodistas.

Sin embargo, dijo, sí contaba con mecanismos institucionales que ya había logrado construir, como leyes para proteger a las mujeres víctimas de violencia y un sistema de acceso a la justicia.

También se había logrado construir un capital social muy importante conformado por abogadas y activistas que llevaban adelante estrategias de protección para ayudar a las mujeres a refugiarse, desplazarse y contar con representación legal.

La experta alertó que organizaciones de la sociedad civil han dejado de operar momentáneamente.

“Las organizaciones que continúan operando son las más grandes pero están ocupadas en evacuar a periodistas y personas que trabajan en medios de comunicación”, advirtió Vega.https://www.youtube.com/embed/S0iGViaXDcI?enablejsapi=1

GAMAG lleva a cabo un proyecto que comprende a México, Irak y Afganistán, auspiciado por la UNESCO y el Programa Internacional de Desarrollo de la Comunicación, con el fin de transversalizar los mecanismos de protección para periodistas con una perspectiva de derechos humanos de las mujeres.

Vega comunicó para La Silla Rota el mensaje de Ruchi Kumar, quien encabeza el proyecto para Afganistán.

Kumar refiere que mujeres y hombres han sido objeto de amenazas y están escondidos e intentando salir del país.

Sin embargo, señala Vega, citando a Kumar, las mujeres periodistas, aun cuando no hayan enfocado su trabajo periodístico en criticar al régimen talibán, solo por el hecho de ser mujeres pueden convertirse en víctimas de ellos.

“Muchas de estas mujeres cubrían fuentes como cultura, arte, música, vida cotidiana, es decir, actividades que son reprobadas por los talibanes, que son consideradas ilegales”, dijo.

“Eso puede ser una razón utilizada por este régimen para asesinarlas”, alertó.

Piden ayuda a Biden para proteger a periodistas afganos

Este 16 de agosto, los diarios estadounidenses The Washington Post, The New York Times y The Wall Street Journal enviaron una carta al presidente Joe Biden pidiendo ayuda para proteger a periodistas afganos.

“En los últimos 20 años, valientes colegas afganos han trabajado incansablemente para ayudar al New York Times, el Washington Post y el Wall Street Journal a compartir con el público global noticias e informaciones sobre la región”, señala la carta enviada por los editores de los medios.

“Ahora, esos colegas y sus familias están atrapados en Kabul, y sus vidas corren peligro”.

Total Page Visits: 240 - Today Page Visits: 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *