EU reclama abuso laboral de GM aquí; México le revira por trato a agricultores

0
5ef3809c08579

or:

  • ANA MARTÍNEZ

– 13/05/2021 03:25

Washington pide respeto a derechos en GM aquí

A 10 meses de que entró en vigor el T-MEC, México se enfrenta a la primera demanda bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del tratado comercial impuesta por Estados Unidos, por una presunta violación a los derechos de los tabajaodres de la planta de General Motors en Silao, Guanajuato, 

La representante comercial del vecino del norte, Katherine Tai, solicitó a México que se revise si a los empleados de la planta armadora se les negó el derecho de libre asociación y negociación colectiva en abril pasado. 

“Me enorgullece anunciar el uso inaugural de este Mecanismo de Respuesta Rápida, que demuestra que actuaremos cuando a los trabajadores en ciertas instalaciones se les nieguen sus derechos bajo las leyes necesarias para cumplir con las obligaciones laborales de México”, dijo. 

La solicitud fue presentada con base en el artículo 31-A.4.2 del T-MEC y se refiere al proceso de legitimación del contrato colectivo de trabajo entre dicha planta y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Metal-Mecánica, Sidero-metalúrgica, Automotriz y Proveedoras de Autopartes en General, de la Energía, sus Derivados y Similares de la República Mexicana, “Miguel Trujillo López”.

El Capítulo 23 es uno de los que se integraron a la actualización del pasado TLCAN. Abarca los aspectos laborales que deben cumplir los socios comerciales en materia de libertad de asociación, prohibición del trabajo forzoso y el trabajo infantil, así como mejores salarios y condiciones de trabajo. 

En respuesta, General Motors rechazó las acusaciones y aseguró que respetan los derechos de sus empleados para decidir la representación sindical y cualquier negociación colectiva que busquen. 

“No consideramos que haya involucramiento en las presuntas violaciones en nuestro complejo de Silao. Contratamos a un consultor externo para realizar una revisión independiente y exhaustiva”, afirmó la armadora, que se comprometió a trabajar con las autoridades de ambos países para esclarecer el tema. 

Posteriormente, la Secretaría de Economía informó que recibió formalmente la solicitud de la Oficina del Representante Comercial de EU para realizar una revisión sobre la supuesta denegación de derechos a los trabajadores de la planta. 

México tiene 45 días para dar una respuesta en la que determine si existe o no una violación al acuerdo comercial y, en su caso, proponer un plan de reparación, según lo establecido en el T-MEC. Cabe mencionar que las sanciones para General Motors pueden ir desde la imposición de aranceles hasta el bloqueo a la importación.

Gobierno revela omisiones en sector agrícola de allá

En el marco de la demanda bajo el Mecanismo de Respuesta Rápida de EU hacia México, el embajador de nuestro país en el país vecino del norte, Esteban Moctezuma Barragán, envió una carta al secretario del Trabajo de esa nación, Martin J. Walsh, en la que expuso la falta de aplicación de leyes laborales en la industria agrícola, así como de procesamiento y empacado de proteína que se determinan en el T-MEC. 

“Aunque a nivel federal los derechos laborales en EU protegen a todos los trabajadores, independientemente de su situación migratoria, en la práctica, factores como el desconocimiento, el miedo y el abuso de parte de algunos empleadores impiden que los migrantes puedan ejercer plenamente sus derechos laborales en algunas industrias y estados”, acusó el Gobierno mexicano. 

Total Page Visits: 309 - Today Page Visits: 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *