¿En qué gastas? Equilibra tus finanzas

0
b440509a011519182643

¿Cuál es el criterio de tus compras? Hay quienes gastan sin medir consecuencias, en tanto otros racionalizan todas sus adquisiciones con diferentes enfoques; en este amplio abanico se encuentra el equilibrio de nuestras finanzas de corto y largo plazo.

Aunque existen estereotipos, es una decisión personal. Por ejemplo, seguramente has escuchado la historia de alguien acaudalado que maneja su propio auto viejo de marca promedio; mientras otros, sin suficiente capital, se endeudan en exceso para manejar un vehículo ostentoso.

El ser humano busca el sentido de pertenencia; de esto se aprovecha la publicidad y hace funcionar a los mercados. Lo utilizado estaría queriendo gritar “soy rico”, “tengo clase”, “pertenezco a un estrato social elevado”. Hay marcas como Gucci, Ferragamo o Rolex que se basan en ese posicionamiento. A pesar de que los atributos podrían ser comparados con otros más baratos, se prefieren, al mostrar una alta capacidad económica.

De este deseo de “distinción” nacen los productos “wannabe” que son las imitaciones y la intención es engañar al observador para mostrar un estatus que no se tiene.

El concepto de exclusividad se puede llevar al mundo de las inversiones y un buen ejemplo es el mercado de arte, en donde las piezas adquieren valores estratosféricos. Hasta en el ámbito digital existen archivos NFT que son únicos y su funcionalidad es ser coleccionables.

Del otro lado de la moneda, esta la austeridad y el “minimalismo”. Significa vivir sólo con lo necesario y esencial, eliminando lo superfluo. La idea es ser práctico, poseyendo las cosas que te sirven para propósitos concretos, sin acumular.

Es curioso, porque los estudios sociológicos indican que las experiencias y ayudar a los demás, son el mejor destino del dinero para generar felicidad a lo largo del tiempo.

La experiencia podría ser, desde salir de vacaciones, ir a comer con la familia o tirarte de un bungee; mientras que el ayudar es tan variado como regalarle una despensa a una persona con hambre o apoyar a quien está apurado con el pago de su tarjeta de crédito.

Reflexionemos sobre cómo y en qué gastamos; hay un punto intermedio que está equilibrado por el ingreso, pero también por nuestra filosofía de vida, de qué nos hace felices y da satisfacción; vale la pena pensarlo.

¿En qué te gusta gastar? Coméntame en Instagram: @atovar.castro

Twitter: @albertotovarc

Total Page Visits: 709 - Today Page Visits: 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *