Hablemos de …Politica

MDN. José Rafael Hernández Mercado
A raíz de las declaraciones de Trump con respecto a designar como terroristas a los carteles mexicanos y su posible injerencia en el país, el tema en boca de la clase política en México es la multicacareada soberanía nacional, que según la RAE es el poder supremo e ilimitado, tradicionalmente atribuido a la nación, al pueblo o al Estado, para establecer su constitución y adoptar las decisiones políticas fundamentales tanto en el ámbito interno como en el plano internacional, y es ahí donde surgen las preguntas ¿realmente podemos hablar de soberanía en México?
¿Realmente quién manda en México?
A partir de la definición de soberanía, yo no consideraría que realmente los mexicanos vivimos en un país soberano, en ella se habla de poder supremo e ilimitado tradicionalmente atribuido a la nación, al pueblo o al Estado, en México esto dista notablemente de la realidad a la cual nos enfrentamos día a día, el poder supremo no lo ejerce la nación, el Estado y mucho menos el pueblo, usted y yo sabemos quién manda realmente en este país, no finjamos demencia, cualquiera que afime lo contrario seguramente puede obedecer a diferentes razones, no vive en este país, no está cuerdo mentalmente hablando o incuestionablemente es político o fanático de MORENA.
¿Cuál soberanía defiende Claudia Sheinbaum?
Es obvio, evidente, notorio, visible y absolutamente patente que la 4T no ha podido establecer el orden ni brindar seguridad en ningún aspecto a los mexicanos, es muy claro que el gobierno no es quien adopta las decisiones políticas fundamentales ni en el ámbito interno , ni en el externo muestra de ello son las reacciones del gobierno a las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Trump habla de producción de fentanilo en el país y como por arte de magia se logra la captura de la carga mas grande de esta droga en el estado de Sinaloa, Trump habla de productos chinos en México y en automático inicia el gobierno mexicano la incautación de productos chinos en diferentes ciudades, lo mas reciente fue en la ciudad de Ensenada, pero esto no es exclusivo del gobierno de Sheinbaum, López Obrador “se dobló” ante Donald Trump en aquel famoso asunto de la imposición de soldados en la frontera sur del país, entonces, ¿de que soberanía hablamos señora presidenta?, ¿de la interior, donde todos sabemos cómo se rige la economía, donde todos sabemos quién establece las condiciones en materia de seguridad? ¿o hablamos de la exterior donde el gobierno de Estados Unidos nos dicta tácitamente las políticas internas?
¿Falsa soberanía o cooperación?
Una vez establecido y dejando claro que México realmente dista de ser un país totalmente soberano y que nuestro gobierno no ha tenido la capacidad, ni el deseo, para brindarnos condiciones de estabilidad y seguridad, ¿no seria bueno dejar de lado el discurso demagógico donde nos desgarramos las vestiduras por el país, su falsa soberanía y nos unimos en cooperación con los Estados Unidos para combatir a quienes nos tienen oprimidos y viviendo en la zozobra y acongojados constantemente?