r6oQ09jS_400x400

Por Alicia Salgado

Ayer se celebró el 84 aniversario de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem), con la realización del congreso anual La transformación aduanera Retos y Oportunidades para la Transformación Aduanera. Fueron muchos los temas relacionados con cómo mejorar la operación aduanal para facilitar el comercio exterior de México, actividad de la que depende poco más del 40% de la economía nacional.

Pero el más relevante, además de la inversión por casi 130 mil millones de pesos ejercida en la modernización de los cruces fronterizos del norte, sur, un par del interior del país y otros de puertos, destacó el que el general en retiro y titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), André Foullon, se refiriera a la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera, clave para darle certeza jurídica a la operación aduanera porque la ANAM carece de facultades que el decreto presidencial de creación de la agencia no le puede otorgar. Lo que levantó el aplauso de los agentes, encabezados por el presidente de la Caaarem, Miguel Cos Nesbitt, fue el anuncio de que en la iniciativa de ley, cuyo proceso podría avanzar en comisiones, se está reincorporando el derecho del agente aduanal para designar candidatos para sustituirlos.

Sólo el cambio de ley permitirá que la agencia pueda realizar las funciones para las que fue creada y no tenga que depender del sistema del SAT para recaudar o que pueda coordinarse adecuadamente con la Secretaría de Economía.

Justo ésa fue la noticia: ha comenzado al proceso de actualización de la Ley Aduanera y supone una revisión clara de la plataforma de operación del sistema de logística en el que quede clara la tarea que cada instancia de la Administración Pública Federal o estatal que interviene en el proceso logístico y aduanal tenga delimitada su responsabilidad y facilite, con ello, la coordinación. Otro de los temas relevantes tuvo que ver con el equilibrio entre facilitación comercial y seguridad, y avance en la digitalización de trámites y pagos, en los que intervienen tres o cuatro instancias.

En cuanto a la inversión y las mejoras en la infraestructura aduanera, se han concluido 65 obras (55 de ellas realizadas por la Sedena y 8 en coordinación con la Semar) para reforzar las instalaciones aduaneras, crear nuevos puertos fronterizos y aduanas, reordenar los puntos de revisión y dar mantenimiento a la infraestructura en puertos marítimos.

No obstante, hay 26 proyectos en planeación, de las obras en ejecución, 37 concluyen en el tercer trimestre y dos en el cuarto trimestre.

Destacan 10 proyectos binacionales, en su mayoría en la frontera con Estados Unidos y un par de la frontera con Guatemala.

DE FONDOS AFONDO

  •  #LuzMadeLaMora. Es una lástima que no se quede en México para asesorar al Cuarto de Junto en la revisión del T-MEC, pero es obvio que, por su capacidad y conocimiento en materia de comercio internacional, se integrará a partir del lunes 15 de julio como directora de la División de Comercio y Productos Básicos en la UN Trade and Development (UNCTAD), colaborando de forma directa con la secretaria general, Rebeca Grynspan.

#AltagraciaGómez. Lo que se ha comentado, y mucho, es la coordinación del Consejo Asesor Empresarial que se encomendó a la empresaria Altagracia Gómez y la necesidad de enfocar la promoción de inversión nacional e internacional hacia la reconfiguración de cadenas productivas, algo que cada vez suena más lejos. Ahí tiene el caso del acero y el aluminio, pues, aunque se alcanzó un acuerdo adecuado con el equipo de Biden para facilitar que el pelet y el planchón procedente de Brasil quede excluido del addendum al convenio que sacó a México de la 232, hoy, Economía y Aduanas tienen que diseñar un procedimiento fast track de certificación de colado y fundido para productores mexicanos que exportan a EU y, también, la SRE tiene que hacer lo propio con Brasil, para que no se cuelen por ahí los chinos. ¡Qué lío!

#Vacaciones… Amable lector: esta columna no se publicará del 15 de julio al 5 de agosto. Llegó el verano y, con ello, el descanso de medio año. Felices vacaciones y mi agradecimiento a mis jefes y editores.

Total Page Visits: 99 - Today Page Visits: 3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *