¿Quién es la única persona que ha ganado el Nobel, el Pulitzer, el Oscar, el Grammy y el Príncipe de Asturias?

Alcanzó toda una diversidad de géneros dentro de uno principalmente. Una variedad que también mostró misteriosamente en su propia identidad
Ni siquiera se sabe de donde vino el nombre artístico de Robert Allan Zimmerman. Siempre tuvo (tiene) una querencia por desaparecer, por no ser, al menos el mismo durante demasiado tiempo. Por eso ha causado enfado y admiración entre sus seguidores a lo largo de las décadas, que esperaban cada nueva obra como una continuación de aquella que les atrapó y cuando llegó resultó que no había nada de lo anterior.
Muchos nombres distintos
Se había transformado. Como incapaz de quedarse consigo mismo, como incapaz de ser él mismo. En el principio, antes de todo, fue Robert. Pero, además de ser quien fue y es para el mundo entero, también fue Boo Wilbury o Elston Gunn o Blind Boy Grunt, entre otros. Muchos nombres distintos para el esquivo cantante mayor y universalmente conocido como Bob Dylan, celoso de su intimidad y de su arte, personalísimo, buscador de la desclasificación que desde luego encontró.
De ello dan fe los premios que logró, con la música, la poesía y el cine como géneros principales a través de los cuales llegó a los otros, o al menos los tocó en la apertura de los anteriores. Por cambiar lo hizo hasta de religión, como para no hacerlo de estilo musical o de género artístico, de pensamiento, de intereses o de amores. El primer premio importante que recibió fue el Grammy de 1973 al Mejor álbum del año por su Concierto por Bangla Desh. Después obtuvo nueve gramófonos más en distintas categorías, repitiendo el álbum del año con Time Out of Mind de 1998.
Diez Grammy
El último galardón de la Academia de la Grabación de Estados Unidos lo recibió en 2017 por The Bootleg Series Vol. 12: The Cutting Edge 1965-1966, cuyo primer volumen también recibió el premio el año anterior. El Oscar lo ganó en 2001 (después de ganar también el Globo de Oro) a la Mejor canción original por Things Have Changed de la película Jóvenes prodigiosos, basada en la novela de Michael Chabon y dirigida por Curtis Hanson.
Jóvenes prodigiosos era una película sobre escritores y literatura. Nadie podía imaginar que Bob Dylan iba a recibir el premio más famoso de este género. Fue en 2016 en una sorprendente y polémica decisión de la Academia sueca que tuvo tan importantes partidarios como importantes detractores. Antes del Nobel, el último de los grandes premios de Dylan, ya había ganado el Príncipe de Asturias de las Artes en 2007 y el Premio Pulitzer el año siguiente, convirtiéndose en el primer músico de rock que recibía este galardón «por su profundo impacto en la música y la cultura popular americana, gracias al poder poético de sus composiciones».