EE.UU. designa a Cárteles Mexicanos como Terroristas

Ciudad de México, México.- El Departamento de Estado de Estados Unidos formalizará la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés), una medida impulsada por una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el 20 de enero de 2025.
De acuerdo con información publicada por el diario “The New York Times” y confirmada por funcionarios estadounidenses, los grupos que serán clasificados incluyen a las siguientes organizaciones criminales:
📍Cártel de Sinaloa
📍Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
📍Cártel del Noreste
📍La Familia Michoacana
📍Cárteles Unidos
📍Cártel del Golfo.
Esta decisión, que también abarca a organizaciones criminales de Venezuela, Colombia y El Salvador, busca intensificar la lucha contra el narcotráfico y el tráfico de fentanilo, pero ha generado preocupación en México por sus implicaciones en la soberanía nacional.
La designación, gestionada por el secretario de Estado Marco Rubio, permitirá a Estados Unidos imponer sanciones económicas, congelar activos y restringir visas a miembros y asociados de estos grupos, así como a quienes les brinden apoyo financiero o logístico. Según posts en X y reportes de medios como CNN, esta medida podría facilitar operaciones de inteligencia más agresivas y, en un extremo, abrir la puerta a acciones militares unilaterales, aunque expertos advierten que esto sería un riesgo para la relación bilateral.
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1892237763610833216&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.laperiodista.com.mx%2F2025%2F02%2Feeuu-anunciara-manana-que-carteles.html&sessionId=a919e71a7f805f4bcafb10e769898c0bbfbbeedd&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px
Sheinbaum ha expresado su rechazo a cualquier intervención que vulnere la soberanía mexicana, insistiendo en que la cooperación debe ser mutua y no subordinada; destacó que Estados Unidos debe abordar su problema de consumo de drogas y tráfico de armas.
El anuncio, esperado para mañana, sigue semanas de especulación y negociaciones discretas entre ambos gobiernos. La mandataria mexicana, advirtió que, si se concreta esta designación, México podría ampliar su demanda legal contra fabricantes de armas en Estados Unidos, argumentando que estas empresas facilitan el armamento de los cárteles.
Esta postura refleja la narrativa de que el problema del narcotráfico es compartido y que Washington debe asumir su responsabilidad en el consumo y el tráfico de armas ilegales. La tensión bilateral podría escalar si Estados Unidos interpreta esta designación como una licencia para actuar sin coordinación con México.
Durante su gira por América Latina, el secretario de Estado de EE.UU. , Marco Rubio sugirió que los cárteles controlan “muchas partes de México” donde el gobierno no tiene presencia, una afirmación que la presidenta desmiente en sus mañaneras, señalando que México ha detenido a líderes clave y confiscado toneladas de drogas en los últimos meses.
Esta narrativa de Trump y su equipo ha sido criticada como una simplificación que ignora los esfuerzos mexicanos y exacerba las tensiones diplomáticas, especialmente en un contexto de aranceles.