Comercio fronterizo más allá del discurso político: Concanaco







Porque “una cosa es el discurso político y otra la decisión económica”, el comercio organizado de México esta firme sobre sus decisiones de hacer negocios con Estados Unidos, y respaldar el Tratado de Libre Comercio, afirmó Octavio De La Torre De Stéffano.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) declaró que “los que estamos aquí, que somos los empresarios con empresas, no lo queremos utilizar (el Tratado), no lo vamos a usar”.
Ante representantes de las diversas cámaras que conforman la Confederación de Cámaras de Comercio de Sonora y de Arizona, el dirigente del comercio organizado de México declaró lo anterior al encabezar el quinto y último Foro Binacional de Negocios T-MEC en esta frontera.
Aquí, ante los senadores de Morena por Sonora, De La Torre Stéffano dijo que el objetivo de estos foros es renovar las relaciones que tenemos con nuestros pares en Estados Unidos y Canadá.
Consideró que en términos de economía, los empresarios y comerciantes son los que manejan, y utilizan el tratado comercial, no los políticos.
Explicó que las autoridades negocian las condiciones de los acuerdos, quienes tomamos las decisiones de hacer negocios o no, “somos los que estamos aquí sentados”.
“Ustedes -refiriendose a los empresarios presentes- compiten en tiempo real, igual que yo en Baja California. Por ese motivo, y al ser Canaco Servytur, la única organización empresarial que tiene infraestructura en todo el país, que tiene cámaras en toda la frontera, decidimos hacer los foros en la frontera, y llevar a cabo esta actividad en donde los empresarios reales, que hacen negocio real, que llevan a sus hijos a la escuela de Estados Unidos, o que viven en Estados Unidos y vienen a México a hacer negocios, o que tienen compras y ventas permanentemente, que incluso todos los días puedan escucharlos”, afirmó.