Inversión mexicana en España: 30 mil md euros; Vulcan, con sanciones; Samsung por IA en México

0
peligro-recibos-de-compra

Por José Yuste

El alejamiento del gobierno mexicano con el gobierno español y, en particular, con el jefe de Estado del Reino de España, Felipe VI, también es un alejamiento de lo que hacen las inversiones mexicanas. El último dato habla por sí mismo: Las inversiones mexicanas en España lideran las de países latinoamericanos, y para 2022 el Ministerio de Economía tenía contabilizados una fuerte cantidad de inversión, casi 30 mil millones de euros de nuestro país en el país ibérico.

Muy de lejos, como segundo inversionista latinoamericano, está Argentina con ocho mil 176 millones de euros. Venezuela es el tercero con 5,40 millones de euros.

Las inversiones mexicanas representan 57% del total de inversiones latinoamericanas en España. Hay un boom mexicano, por ejemplo, en Madrid.

Las inversiones mexicanas son encabezadas, nada menos que por Carlos Slim Helú, quien ha adquirido las principales constructoras del país ibérico, con FCC, Metrovacesa y Realia. No es el único.

Carlos Fernández González, exdirector de Grupo Modelo, maneja a través de Finaccess un portafolio de mil 300 millones de euros, con participaciones que van desde Prisa hasta Santander.

María Asunción Aramburuzabala se ha mantenido con negocios inmobiliarios de lujo. Grupo Bimbo, presidido por Daniel Servitje, es líder en panificación en la península ibérica con más de 15 marcas, además de su presencia en los restaurantes Farggi.

Grupo Maseca, Gruma, ha invertido en Azteca Food, Mexi-Foods, También en Fat Taco. Cemex tiene 63 plantas en España. Bueno, hasta ADO, perteneciente a Juan Carlos Uriarte, ha hecho de las suyas, al comprar la línea de autobuses Avanza.

En tecnologías de la información está Guzdan. Y, desde luego, está la contraparte, las empresas españolas en México, que siguen representando el segundo inversionista internacional. Destacan los bancos BBVA y Santander, así como en energía estaba Iberdrola (a la cual le compraron por más de 12 mil millones de dólares sus 13 plantas).

La relación de empresas y negocios es vibrante entre España y México, más allá de si se insiste en solicitar una disculpa al jefe de Estado español, sobre lo sucedido hace 500 años, cuando se trataba del Imperio Azteca y el Reino de Castilla y Aragón. Hoy, ambos países son distintos, y se ha tenido una rica historia de relación con la migración de España, pero también con distintas inversiones e intercambios culturales.

WASHINGTON SANCIONARÍA a PUNTA VENADO POR VULCAN

El presidente López Obrador a escasos días de dejar la Presidencia, decidió declarar como Área Natural Protegida a 53 mil hectáreas, precisamente donde se encuentra la mina Calica, perteneciente a Vulcan Materials.

¿Cuál fue el diferendo entre Vulcan y el gobierno obradorista? El Tren Maya. Cuando se estaba construyendo, el material necesitaba llegar por el puerto de Punta Venado. Después se dijo que la empresa no lo permitía, pero siempre hubo sospechas de que había algo más. El hotelero Daniel Chávez, de Grupo Vidanta, fue el asesor del Tren Maya. Y el terreno de Vulcan queda junto al exitoso parque X’Caret. En fin, ahora en Washington están más que molestos por la intervención, y varios congresistas (sobre todo republicanos) podrían empujar una iniciativa para sancionar al puerto Venado y, claro más allá de lo que venga en el T-MEC, esta bomba se queda para el próximo gobierno.

SAMSUNG, TAMBIÉN POR IA E INVERSIÓN

Se había comentado la inversión de Samsung de 500 millones de dólares en sus dos plantas, la de Querétaro y Tijuana. La intención es aumentar la producción de electrodomésticos. Y ahí llama la atención la planta de Samsung en Querétaro, donde la empresa presume que se ha consolidado como un hub de exportación de electrodomésticos para América.

Desde ahí Samsung está utilizando inteligencia artificial para sus productos: refrigeradores, lavadoras, secadoras. Ésta es la competencia que viene, el uso de inteligencia artificial para los electrodomésticos. Y a Samsung le interesa estar en México. Así que al parecer no sólo es Microsoft o Amazon Web Services, sino también la empresa de Corea del Sur que busca invertir más en México… apoyándose de la IA.

Síguenos en Twitter @DineroEnImagen y Facebook, o visita nuestro canal de YouTube

Total Page Visits: 100 - Today Page Visits: 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *