El Centro Histórico, Expulsa a los Mexicanos y  Acoge Ambulantes Cubanos, Venezolanos y… 

0
images-2

Informe Turístico

*Patrimonio de la Humanidad, Desde 1987 tras Declaración de la UNESCO

*El Zócalo, Sitio de Festejos y de Reclamos, de Invaluables Joyas y… de Cariño

*Deslustre por los Excesos de Ambulantes y Delincuentes Tolerados por las Autoridades

*Y “El Taquito” se va Tras 107 Años Porque Ante la Situación de Crisis es Imposible Continuar

*Invasión de Indocumentados Colombianos, Salvadoreños, Haitianos y Guatemaltecos

ARTURO LINO GUZMÁN

Pocas ciudades en el mundo tienen el privilegio de tener un acervo cultural e histórico como el de la capital de la República Mexicana y es que el llamado corazón de México, el Centro Histórico, fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1987 por la riqueza arquitectónica invaluable y lo que representa para los mexicanos.

En el Centro Histórico han sucedido innumerables acontecimientos políticos, sociales, religiosos, culturales, así como diversas manifestaciones artísticas y espectáculos populares que atraen a las multitudes, desde muchos años porque ahí se concentra la esencia de nuestro país, lo que nos identifica, nos une y también divide como nación, como sociedad.

El Zócalo es nuestro orgullo, el lugar donde los mexicanos festejamos masivamente, realizamos concentraciones, actos conmemorativos, celebramos mítines de cualquier índole, pero también, nos manifestamos para protestar o simplemente convivir en familia, disfrutar de nuestras tradiciones solos o acompañados.

Las calles del Centro Histórico han sido tradicionalmente frecuentadas por millones de mexicanos porque ahí se concentran los comercios y por la facilidad que hay para llegar a diferentes oficinas de gobierno, particulares, establecimientos varios entre ellos los museos o sitios emblemáticos, monumentos, inmuebles de enorme belleza como el Palacio de Bellas Artes, Palacio Postal, Palacio Nacional, etc.

Sin embargo, es triste ver como con el paso del tiempo se ha visto un deterioro de este patrimonio que es a todas luces un atractivo turístico per se, debido a los excesos que el comercio ambulante ha ocasionado por la inaceptable tolerancia de las autoridades de la ciudad que han dejado una incontrolable situación que indudablemente tiene un impacto para las actividades turísticas, del ámbito social y cultural.

El asedio de los vendedores ambulantes y/o de grupos delincuenciales ha ocasionado el cierre muchos comercios y en un caso similar se encuentra el tradicional restaurante “El Taquito” con 107 años de existencia el cual cambiará de sede porque sus ventas cayeron hasta en un 80 por ciento, por falta de clientela, pues la gente ya no va a causa del comercio informal que ha crecido desproporcionadamente e invadido aceras y los lugares destinados a la vialidad vehicular y es tal el número de puestos callejeros que prácticamente imposibilitan  o dificultan el acceso a determinados sitios.

El icónico restaurante que hasta este mes se ubicará en un edificio de más de 150 años de antigüedad, en las calles del Carmen esquina Bolivia, ha sido visitado por presidentes, personalidades de la realeza, luminarias del cine, de los espectáculos, celebridades de los deportes, de la fiesta taurina, por lo que se decidió cambiar de sede a la colonia San José Insurgentes a partir de septiembre y que será administrado por los bisnietos de los fundadores.

Mucha clientela ha declarado que ya no va por la inseguridad que prevalece, la incomodidad que ocasionan los puestos instalados a disposición de dirigentes del comercio informal, así como la insalubridad que se percibe en las calles.

En conferencia de prensa los copropietarios de las tercera y cuarta generación de la familia Guillén, Marcos, Rafael, Karla y Rafael Jr. hicieron el anuncio del cambio de domicilio y dijeron que se espera renovar el concepto taurino a uno moderno que atraiga a gente joven, pero sin perder la esencia y continuar con la tradición del establecimiento.

Señalaron que la invasión de indocumentados cubanos, colombianos, venezolanos, salvadoreños, haitianos y guatemaltecos venden en la vía pública amparados por las mafias de los chinos, coreanos y los importadores de mercancías de mala calidad que controlan el comercio del ambulantaje y la problemática se ha incrementado y ya El Centro Histórico es intransitable, sólo para los compradores de otros estados y que luego venden en sus lugares de origen.

Reiteraron que se han hecho llamados a las autoridades quienes han hecho caso omiso y no hacen nada para detener esta situación.

Lo lamentable es que el Centro Histórico de la CDMX, que es un atractivo turístico, pierda sus sitios de interés, su encanto y lo peor que le cancelen su denominación de Patrimonio de la Humanidad y los visitantes extranjeros ya no se interesen en visitar la ciudad porque no se cuidaron a tiempo los mil 652 monumentos históricos de acuerdo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); también a los mil 600 monumentos artísticos clasificados por  el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA) y 80 museos en el primer cuadro de los 156 que hay en la CDMX.

Total Page Visits: 61 - Today Page Visits: 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *