Testimonios Migrantes. Bienvenido, Presidente Joe Biden, a Mi Lindo Michoacán

0
451834575_1687730242030909_3419000517797261974_n

Macario Ramos Chávez

Las Vegas, Nevada.- En la Casa Blanca, Kamala Harris, compartió la experiencia de los sabores y olores del sureño Estado de Michoacán, México. La ahora Vicepresidenta, logró causar interés al Presidente Biden, para que acudiera al emblemático restaurant, de nuestro paisano originario de Turicato, Javier Barajas.

En esta reciente visita, Biden, estuvo acompañado por nuestra amiga Maritza Rodríguez, que colabora con la Senadora Catherine Cortes Masto, Marychuy Escobedo, Vice Presidenta de Club Migrantes de Uruapan, que dirige Eddie Ramos , entre otras personalidades y lideres latinos.

Por la importancia que reviste la visita del Jefe del Ejecutivo de los Estados Unidos, les comparto un texto, que tiene una gran trascendencia.

Kamala Harris, la gran aliada de los michoacanos

Y de pronto, su rostro aperlado, se iluminó. El amplio mundo de la Cultura Michoacana, se presentaba en todo su esplendor, un sol como símbolo ancestral, que se encuentra en la capital mundial del entretenimiento.

Kamala, acompañada por Javier Barajas, propietario del típico restaurante, Mi Lindo Michoacán, Saul Guizar, ambos de Turicato, Eddie Ramos Chávez, Nelly Tobon, de Uruapan, caminaban despacio, entre tantos tesoros, forjados por manos mágicas, de los herederos de Don Vasco.

Harris, vio el fastuoso papel picado de Pátzcuaro, las catrinas de Capula, Ollas de barro de Santa Fé de la Laguna, cazos de cobre de Santa Clara, muebles de Pichataro y guitarras de Paracho.

La destacada política americana, disfrutó una rica tortilla, hecha a mano, le puso algunos granos de sal y la hizo ” chucho” , después degustaria un burrito verde, con su respectivo guacamole y agua de horchata.

Al término de la comida, la ahora Vicepresidenta de los Estados Unidos, manifestó su admiración por la riqueza gastronómica, artesanal y cultural de nuestro estado.

Ahí, les comento a los michoacanos, que estaban haciendo una campaña, para derrotar a Donald Trump, impulsarían una reforma migratoria, que ayude a los países del sur, se genere trabajo y bienestar. Agradeció a Nelly Tobon, el regalo de un rebozo de Aranza.

Meses después, la fórmula Biden y Harris, por el Partido Demócrata, ganarían los comicios en la Unión Americana, la historia se sigue escribiendo.

De Kamala podemos mencionar que, es la primera mujer elegida para la Vicepresidencia de Estados Unidos, una declaración de intenciones sobre lo que se puede esperar de la mujer de origen, jamaicano e indio, ha bebido de una cultura que “produce mujeres fuertes“.

El nombre Kamala, hace mención a su origen indio, ya que significa “loto”, una de las denominaciones de la diosa hindú Lakshami.

Su madre afirmaba en 2004 al diario Los Angeles Times, que “una cultura que adora a las diosas produce mujeres fuertes”.

Prueba de la influencia de su progenitora es que Harris constantemente menciona en sus discursos a su madre, su mayor referente.

Según dijo en una entrevista en octubre con Efe, su madre solía decirles a ella y a su hermana, Maya, cuando se quejaban: “No te quedes ahí sentada. Haz algo”.

Precisamente por su origen, como mujer de raza negra y de procedencia asiática, la carrera de Harris, está llena de primeras veces: fue la primera fiscal de distrito negra y la primera fiscal general en la historia de California; la primera indio-americana en llegar al Senado y, ahora, ha marcado un nuevo hito.

Nacida el 20 de octubre de 1964 en Oakland (California), Harris, es la hija mayor de una pareja de inmigrantes -Shyamala Gopalan, una investigadora contra el cáncer de la India, y Donald Harris, un economista de Jamaica-, que se divorciaron cuando ella tenía siete años.

Según el medio Politico, tras la separación su madre las crió a ella y a su hermana, Maya, en el piso de arriba de un dúplex de color amarillo en Berkeley (California).

Pese a su origen multicultural, Harris prefiere describirse a sí misma simplemente como “una estadounidense”, y asegura que siempre se ha sentido bien con su identidad, como explica en su autobiografía “The Truths We Hold”.

Nada que ver, como recordaba el periódico The Washington Post, con la búsqueda del expresidente de Estados Unidos Barack Obama (2009-2017) sobre su identidad, como hijo de una mujer blanca de Kansas y un keniano, que estuvo ausente gran parte de su vida.

Harris ha insistido en alguna ocasión en que ella misma, no se compara con Obama y que preferiría que otros no lo hicieran.

“Cuando por primera vez me presenté a un cargo público, una de las cosas con las que tuve que luchar es que te fuerzan durante ese proceso a que te definas a ti misma de manera que te adaptes bien al compartimento que otra gente ha creado por ti”, apuntó en una entrevista citada por el Washington Post.

En su caso, Harris atribuye a su madre el mérito de no haber tenido problemas de identidad, ya que ella creció bebiendo de la cultura india, pero al mismo tiempo sintiéndose orgullosa de ser afroamericana.

“Sabía (mi madre) que su patria de acogida nos vería a Maya y a mí como niñas negras, y estaba resuelta a asegurarse de que creceríamos como mujeres negras orgullosas y con confianza en sí mismas”, escribió Harris en su libro.

Gopalan estuvo vinculada al movimiento de derechos civiles en Estados Unidos y salió a manifestarse junto a su marido, y más tarde con sus hijas cuando se divorció.

Conforme su perfil político fue creciendo a lo largo de los años, Harris no ha parado de resaltar detalles de su biografía para trazar nexos con los votantes: “No es sobre mí, es sobre la gente a la que represento”, subrayaba en una entrevista.

Trayectoria fulgurante

Su trayectoria política ha sido fulgurante: graduada en Ciencias Políticas y Economía en Howard University, una de las universidades negras por excelencia, se especializó en la lucha contra el crimen.

Entre 2004 y 2011 fue fiscal de distrito en San Francisco y entre ese último año y 2017 ejerció como fiscal general de California.

En 2016 se convirtió en la segunda mujer de raza negra y la primera de origen indio en ganar un escaño en el Senado del país, donde enseguida destacó por sus preguntas incisivas a responsables de la Administración de Donald Trump durante las audiencias.

Total Page Visits: 154 - Today Page Visits: 3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *