Presenta Arpista nogalense“Migra el Arpa como Migro yo”






Nogales, Sonora, 24 de Mayo.- Como una reflexión para conocer y acercarnos a los migrantes y conocer la problemática que genera la migración no sólo en México sino en el mundo, hemos realizado la Instalación Sonora para hacer llegar este mensaje de solidaridad a la comunidad hacia uno de los grupos más vulnerables de la sociedad y que requiere de la atención de todos los sectores que la componen.
Así se expresó el reconocido artista nogalense Héctor Padilla, luego de la presentación del Proyecto “Migra el Arpa como Migro yo”, en el Museo de Arte de Nogales, (MUSAN), en el que su esfuerzo por llegar a la conciencia de sus coterráneos que, como él, viven el fenómeno de la migración y que por su permanente relación con los viajeros en la mayoría de las ocasiones observan la problemática con un dejo de indiferencia sin darle el sentido al sufrimiento, anhelos y sueños de esas personas.
El Museo de Arte de Nogales fue abierto para el público local a este importante evento en el que Héctor Padilla, que empezó su trayectoria en el mundo del arte en el Instituto Municipal para el Fomento a la Cultura y las Artes, (Imfoculta), que dirige Nadir Altair Del Cid González, en la Escuela de Iniciación Nacional Artística Asociada a Bellas Artes, (INBAL), becario del Programa Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico, (PEDCA), y actualmente es estudiante de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo de las Artes en el Instituto de Sonora, (ITSON).
“Migra mi Arpa como Migro yo” es un proyecto para la concientización social que dio inicio en la colonia Plano Oriente de Ciudad Obregón, con un tiempo de duración de seis meses en los que el Arpista nogalense tuvo constante acercamiento con las personas en movilidad por Sonora en las cercanías de las vías del tren, para conocer historias, motivos y factores que les obligaron a dejar sus lugares de origen.
La instalación está basada en la presentación de cientos de piezas de calzado como un testimonio del caminar de las personas que buscan mejorar sus condiciones de vida buscando lugares con mayores posibilidades para su desarrollo y se presentó en el Museo de Artes de Nogales bajo los armoniosos y hermosos sonidos del Arpa que deleitó a los presentes.
“Esta es una instalación artística y una experimentación sonora que resulta de una investigación de campo sobre migrantes que están tratando de atravesar Sonora en busca de una mejor calidad de vida que se realizó principalmente en Ciudad Obregón en las vías del tren, con acercamiento con ellos para conocer acerca de sus vidas, problemáticas y deseos”, expresó el artista nogalense.
Reconoció que como nacido en esta ciudad fronteriza ha tenido una relación permanente con este fenómeno social que debe ser puesto de manera urgente sobre la mesa de los gobiernos para su análisis y propuestas de acciones reales para apoyar a esas personas y no debe tener dilación su solución.
“Mi principal objetivo para crear este proyecto es que, yo como nogalense que nació y creció viendo la migración como algo normal, al momento de salir a buscar más capacitación y más talleres para formarme como artista me di cuenta que la migración es un tema humanitario que debe ser reflexionado con urgencia y ponerlo sobre la mesa para debatirlo como un problema social”, insistió.
No sólo es ver a las personas deambular por las calles de las ciudades sin un techo para protegerse y para alimentarse, es conocer los motivos que los orillaron a dejar sus lugares de origen buscando mejores horizontes, indicó.
En sus palabras agradeció a los directivos de Imfoculta y a su Maestro Víctor Loza Muñoz, “porque él sembró la semilla en mi y se constituye como uno de los principales formadores de mi trayectoria y lo único que puedo decirles a los jóvenes que se interesen en cualquier manifestación del arte que aprovechen la Escuela de Iniciación Nacional Artística Asociada a Bellas Artes, que cuenta con cuatro disciplinas que les ayudarán a accesar a instituciones de educación profesional, porque son muy pocos los municipios en Sonora que cuentan con ese privilegio de tener una escuela de esta calidad”.