¿Y si el gobierno obradorista devuelve lo robado?

El Ejecutivo quiere quedarse con unos 15 mil millones de pesos a través de la desaparición de fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.
¿Y si en lugar de afectar a trabajadores del PJF devuelve los miles de millones que políticos ricachones de la 4T han saqueado?
Porque, eso de que son humildes, honestos y están en contra de los privilegios… hasta le están ganando a la administración anterior. Con una sola dependencia de AMLO, investigaciones periodísticas e informes de la Auditoría Superior de la Federación han revelado tres veces el monto de lo que Peña hizo con 11 dependencias en la estafa Maestra.
Así que, si de 15 mil millones se trata, ahí están las pillerías cometidas en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), “la nueva Conasupo”. Ese lugar donde el sello ha sido, por décadas y aunque le cambien de nombre, el robo.
Comida enterrada, tarimas y bolsas en mal estado, azúcar, agua, leche, vacas, más lo que se acumule esta semana, son parte de los escándalos de Segalmex (ayer Alejandro Alatriste, de Emeequis, reportó más pérdidas).
El Presidente defendió a su amigo y entonces director Ignacio Ovalle y señaló que no habría impunidad. Nuevamente, pura maña-mañanera.
“Lo que se ha recuperado, los bonos, no tiene nada que ver con el desfalco de miles de millones que sigue impune”, comentó en mi programa Con Elisa la periodista Alejandra Barriguete. “Todo el dinero que terminó en empresas fantasma sigue desaparecido”, señaló Iván Alamillo.
Ambos colegas conocen a fondo el tema. Me platicaron de una de las compañías que está metida en diversos fraudes. Por ejemplo, en las plantas de agua, que involucra irregularidades por mil millones de pesos, y en las 7 mil 500 toneladas de azúcar que pidió el gobierno durante la pandemia. A pesar de que solo entregaron 3 mil toneladas, Diconsa pagó la totalidad del contrato. Los dizque accionistas son personas en condición de pobreza.
“Por este caso hay chivos expiatorios: jefes de almacén, mandos bajos y medios. Mientras tanto, Ignacio Ovalle, René Gavira y Manuel Lozano, libres”, puntualizó Iván.
Esos 15 mil millones que “nadie sabe, nadie supo, Conasupo”, no fueron suficientes. Van por más.
Y de paso, manchar a quienes no se plieguen a los designios de Palacio.
Aquí entre nos
Morena-gobierno quita fideicomisos al PJF mientras aprueba más fideicomisos para militares. Así las cosas en el “Año de Hidalgo”.
https://www.milenio.com/opinion/elisa-alanis/razones-pasiones/y-si-el-gobierno-obradorista-devuelve-lo-robado