México, paraíso financiero para narcos

0
Ricardo Raphael

Las dos empresas criminales más grandes de México operan en cien países y dan empleo a 45 mil personas. Se trata del Cártel Jalisco Nueva Generación y del cártel de Sinaloa.

De acuerdo con la DEA, son las principales responsables del negocio de las drogas ilegales que se consumen en EU y, por tanto, en el resto del mundo.

El tamaño que han alcanzado estas empresas se explica, entre otros motivos, por el apoyo y la complicidad recibidos desde dentro del gobierno mexicano para mover libremente sus activos financieros. Ya durante el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto se decía que, desde Los Pinos, se coordinaba una red de protección económica al servicio de esas y otras empresas criminales. Según se rumoraba, el responsable de esa operación era Humberto Castillejos, consejero jurídico del entonces presidente.

Vino el cambio de administración y Santiago Nieto, quien fuera titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en 2019, confirmó dicha información.

Declaró a los medios que Castillejos, a través de una serie de despachos de abogados asociados a su persona, negoció la devolución de capitales pertenecientes a criminales mexicanos muy destacados.

En concreto, la UIF denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) que el lunes 4 de junio de 2018 hubiera ocurrido un sorpresivo descongelamiento de 722 cuentas por un monto superior a los mil 100 millones de pesos.

Entre muchas otras personas sospechosamente beneficiarias de esa operación estaban, por ejemplo, Rafael Caro Quintero y su familia, prestanombres de Joaquín El Chapo Guzmán y también de José El Azul Esparragoza.

Los funcionarios Orlando Suárez y Mario Moreno Balbuena, antiguo titular y ex director legal de la UIF en 2018, habrían sido los autores materiales de este macrodelito.

La relación estrechísima entre Humberto Castillejos y Moreno Balbuena sería el eslabón que conduce directamente hacia la antigua casa presidencial.

Santiago Nieto presentó la denuncia en contra de Suárez y Moreno en 2019. Han transcurrido cuatro años y apenas este mes de julio la FGR logró judicializar el caso enderezado contra el amigo de Castillejos.

Zoom: ¿Por qué tomó tanto tiempo a la FGR proceder contra Moreno Balbuena? ¿Por qué esa dependencia no ha tocado a Orlando Suárez ni a Humberto Castillejos? Es por el paraíso financiero para narcos en el que nos hemos convertido.
https://www.milenio.com/opinion/ricardo-raphael/politica-zoom/mexico-paraiso-financiero-para-narcos

Total Page Visits: 124 - Today Page Visits: 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *