Coparmex alza la voz contra la inseguridad; ve el sexenio más violento

0
2980504

La central patronal Iamenta que, en promedio, 80 personas pierdan la vida cada día.

Cabe recordar que hace 2 semanas, la Coparmex había dicho que iba a levantar la voz contra la inseguridad para con esto poder recuperar la seguridad, la paz y la justicia.

Precisó que su propuesta es ponerse del lado de los ciudadanos y que seguramente es una preocupación que comparten también con la autoridad “y en esa colaboración es que tenemos que lograr recuperar la seguridad”, afirmó.

ATROCIDADES VAN AL ALZA

Durante el primer semestre de 2023 se ubicaron 3 mil 285 actos catalogados como atrocidades, con 6 mil 460 víctimas, a partir de 2 mil 822 notas periodísticas, de acuerdo con el informe Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto, elaborado por la organización civil Causa en Común.

Durante el periodo comprendido, las atrocidades se incrementaron en más de un 24% respecto a los registros de 2021, y un 5% respecto al 2022.

Los resultados establecen que, en este periodo, se cometieron 990 casos de tortura, 473 fueron asesinatos de mujeres con crueldad extrema; 310 fueron casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres; mientras que 265 se clasificaron como actos violentos contra la autoridad.

Entre enero y junio del presente año, los medios de comunicación dieron cuenta de 226 masacres, 209 casos de violación agravada, 157 casos de fosas clandestinas, 134 asesinatos de menores y adolescentes, y 129 casos de calcinamiento.

En este periodo se cometieron 126 asesinatos de funcionarios y actores relevantes en materia de seguridad; 94 intentos de linchamiento, 45 casos de violencia contra migrantes, 34 jornadas de violencia en entidades, y el asesinato de 22 actores políticos.

Otros 18 homicidios fueron de personas de grupo vulnerables, 18 casos de esclavitud y trata; 14 actos de terrorismo, 13 linchamientos, el asesinato de 3 periodistas y de 2 defensores de derechos humanos, y 2 casos de desplazamientos forzados.

El informe de Causa en Común explicó que se clasifica como atrocidad al “uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror”.

En el informe se establece que Chihuahua es la entidad con más atrocidades durante el primer semestre de 2023, con 347 casos, entre los que destacan 176 eventos de tortura.

Por David Vicenteño

Total Page Visits: 193 - Today Page Visits: 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *