El perista sufrió esta madrugada de lunes un atentado en su contra

El perista sufrió esta madrugada de lunes un atentado en su contra con la intención de quitarle la vida ya que en el guara quedaron el especiados más de 159 cartuchos detonados dejarla de fuego.
Por Paola Ramírez [ Reportera
El periodista José Víctor Rodriguez Nájera y de la Unacional Nacional Autónoma de Mexico (UNAM) sufrió un atentado directo en su contra a la altura de la pirámides Teotihuacán en la entidad mexiqunese.
En el lugar de los hechos quedaron más de 159 cartuchos de armas de fuego; una cartulina mencionando de manera directa al periodista y, además, una vénzanse cerdo desmembrada; se desconoce el estado de salud de periodista.
Sin embargo hay declaraciones contradictorias sobre el destino del comunicador; unos afirma que un ciudadano ofreció llevar al influyente periodista a un hospital privado, ubicado en ciudad de Tizayuca, Hildalgo, para su atención médica.
El periodista pudo lograr comunicarse esta mañana vía telefónica con su familia, para decirles que había pasado algo extraordinario; pero que esta
Mientras que otras fuentes de informaron señalan que fue trasladado a la Ciudad de México en una ambulancia otra versiones, emanadas del gobierno mexiquense afirman que el comunicador fue trasladada si en un helicóptero con destino desconocido.
Según los poco pobladores de aquella zona del país; el comunicador viajaba en su motocicleta hacia la Ciudad de México; pero se encontró con este retén de delincuentes vestidos de Ligias, al confirmar la identidad de la persona; los hombres armados abrieron fuego en contra de ml comunicador u de su vehículo..
A decir de integrantes d dls familia de Rodríguez Nájera, el embajador de los Estados Unidos Ken Salar, habló por teléfono cíñelos y le prometió encordar a sus de querido; incluso adelantó habrá una recompensa, primero para localizar al comunicador mexicano y luego, para dar con las personas responsables de este horrible.
Botón de pánico
El periodista Rodríguez Nájera fue sujeto a los beneficios del Mecanismo de Protección a periodistas, en 2018, cuando Alfredo del Mazo, era gobernador del Estado de México y amenazo al periodistas por difundir una apropiación ilegal de pedios con la intención de venderlos posteriormente a particulares a un sobre costo.
Anuncios
INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO
Tras esa acción, el gobernador despotricó contra este espero al grado originar una persecución con autoridades del Estado de México en la capital del país; salgo que dejo algunos daños materiales muy un menor de edad instrumentistas luego que los policías mexiquenses lanzados disparos en las inmediaciones de la alcaldía Cuauhtémoc.
Rodríguez Nájera, fundador de Centro de Derecho humanos “Zeferino Ladrllero”, (junto con otros doce universitarios) consiguió con el entonces propuesto subsecretario de Derechos humanos un apoyo básico para lograr ubicar a las autoridades en caso de riego a las víctimas.A
Sin embargo, al periodista le retiraron el botín de pánico con la idea de que cambiarían modelo; eso aún no ha llegado este abril de 2023.
Quien es José Víctor Rodríguez Nájera
José Víctor Rodríguez Nájera (Ciudad de México, 30 de abril de 1976)[1] es un periodista mexicano con amplia experiencia en diversos medios de comunicación. Es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios en el Centro Knight de Periodismo en las Américas, de la Universidad de Texas, en los EE.UU. Ha sido profesor e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y coordinador de diversas oficinas de Comunicación Social.
Radio
En el año 1999 ingresó a la radio mexicana a través del sistema InfoRed, de Grupo Monitor [2], en el que se desarrolló como redactor, productor y reportero de los servicios informativos, que dirigía el empresario y periodista José Gutierrez Vivó, tanto para la radio como para la televisión, ya que el servicio informativo se transmitía a través de la cadena Telerey de MVS Televisión.
Para el año 2009, se integró al grupo de periodistas de investigación en MVS Radio para el espacio (Primera Emisión) que conducía la periodista Carmen Aristegui. Logrando una serie de trabajos de investigación.
Prensa escrita
En 2004, con la adquisición del rotativo El Heraldo de México por el Grupo Monitor, fue designado como editor en jefe del diario, que más tarde cambio de nombre a Diario Monitor, tras un conflicto legal con Grupo Radio Centro, que derivó en una asfixia financiera del grupo periodístico y, después, en una huelga que obligó a cerrar definitivamente los servicios periodísticos de radio y prensa escrita y televisión en 2008.
Anuncios
INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO
En 2016 fungió como reportero de invitación para el Diario 24 Horas, invitado por el periodista Raymundo Riva Palacio.
Agencia de información
En 2007 ingresó como corresponsal de la agencia de información más longeva del planeta, la Agence Franse Press (AFP), donde se desarrolló como periodista y corresponsal, cubriendo eventos noticiosos de gran proyección durante los tres años posteriores.
Para 2016, se integró a la redacción de noticias de la Agencia Informativa Quadratín, que dirige el periodista Francisco García Davish.
Televisión
En el año 2010 ingresó a la empresa Televisión Vía Satélite (Televisa) encargado de analizar, calificar y distribuir información de carácter internacional para los diversos noticiarios de la cadena de televisión de habla hispana con la mayor penetración del país y de América Latina.
En 2014 ingresó como productor de noticiarios de Efekto Televisión, más tarde se desarrolló como reportero, presentador y jefe de información de dicha empresa de noticias, asociada con el diario El Universal.
Otras actividades
Desde sus tiempos de estudiante universitario fundó el Centro de Derechos Humanos «Zeferino Ladrillero», junto con los abogados José Antonio Lara Duque y Alfonso Hernández Gasca. Y, como su integrante, es el encargado de coordinar las actividades concernientes a la Comunicación Social de dicha organización civil.
Ha fungido como titular de diversas áreas de Comunicación Social. En 2018 del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)[13]; en 2020 de la Coordinación Nacional de Protección Civil del gobierno federal, a través del Sistema Nacional de Protección Civil.
Reconocimientos
Su trabajo periodístico ha sido reconocido en diversos foros. Divulgó los ostentosos viajes de Martha Sahagún de Fox (esposa del entonces presidente de México Vicente Fox Quesada) con dinero público; reveló acciones “narcomilitares” al interior de las Fuerzas Armadas de México; demostró un elefante blanco durante la extensión del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la ciudad de México; ventiló las diversas aeronaves militares en calidad de comodato de la Presidencia de la República [14] o, los excesivos gastos millonarios para conmemorar el Bicentenario del país.
Anuncios
INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO
Por su actividad a favor del respeto a los derechos humanos[15] recibió en abril de 2017, el Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”.[16] [17]
Actualidad
Creador de la columna periodística Sociedad que se difunde a través de SDP Noticias[18], la Agencia Latinoamericana de Información (Alai), Sociedad Noticias[19], Libertas[20] y una decena de medios de comunicación más[21] [22]. Colabora en los noticiarios de Televisa Radio.
Radio
En el año 2000 ingresó a la radio mexicana a través del sistema InfoRed, de Grupo Monitor, en el que se desarrolló como redactor, productor y reportero de los servicios informativos que dirigía el empresario y periodista José Gutierrez Vivó, tanto para la radio como para la televisión, ya que el servicio informativo se transmitía a través de la cadena Telerey de MVS Televisión.
En el año 2010 conformó el grupo de periodistas de investigación en MVS Radio para el espacio (Primera Emisión) que conducía la periodista Carmen Aristegui.
Prensa escrita
Para 2004, con la adquisición del rotativo El Heraldo de México, fungió como editor en jefe del diario, que
más tarde cambio de nombre a Diario Monitor, tras un conflicto legal con Grupo Radio Centro, que derivó en una asfixia financiera del grupo periodístico y, después, en una huelga que obligó a cerrar definitivamente los servicios periodísticos de radio y prensa escrita y televisión en 2008.
En 2016 fungió como reportero para el Diario 24 Horas, invitado por el periodista Raymundo Riva Palacio.
Agencia de información
En 2008 ingresó como corresponsal de la agencia de información más longeva del planeta, la Agence Franse Press (AFP), donde se desarrolló como periodista cubriendo eventos noticiosos de gran proyección durante los tres años posteriores.
Anuncios
INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO
Televisión
En el año 2010 ingresó a la empresa Televisión Vía Satélite (Televisa) encargado de distribuir y calificar información de carácter internacional para los diversos noticiarios de la cadena de televisión en habla hispana de mayor penetración del país y de América Latina.
En el año de 2015 ingresó como productor de noticiarios de Efekto Televisión, más tarde se desarrolló como reportero presentador y jefe de información.
Reconocimientos
Su trabajo periodístico ha sido reconocido en diversos foros. Divulgó los ostentosos viajes de Martha Sahagún de Fox (esposa del entonces presidente de México Vicente Fox Quesada) con dinero público; reveló acciones “narcomilitares” al interior de las Fuerzas Armadas de México; demostró un elefante blanco durante la extensión del Aeropuerto “Benito Juárez” de la ciudad de México; divulgó diversas aeronaves en calidad de comodato de la Presidencia de la República o, los excesivos gastos millonarios para conmemorar el Bicentenario.
Actualidad
Creador de la columna periodística Sociedad que se difunde a través de SDP-Noticias. Colabora en los noticiarios de Televisa Radio.
José Víctor Rodríguez es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene el firme compromiso —personal y profesional– de contribuir con el equilibrio entre la sociedad y el poder público.
Desde su época de estudiante lo inquietó ser participe para defender a las personas más vulnerables, así como los derechos de libertad de expresión y de prensa.
En su trayectoria profesional, resalta su contribución en las cinco ramas del periodismo: televisión, radio, prensa escrita, agencia informativa y oficinas de comunicación social.
Algunas columnas y m