“Repudiamos maltrato contra los migrantes”

Guatemaltecos reclaman trato inhumano en México; la tragedia es resultado de políticas de Estados Unidos, dicen
San José.— El incendio que se desató la noche el pasado lunes en un centro del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo hasta el momento de 39 víctimas mortales, exhibió la tragedia que persigue a los centenares de miles de migrantes de América, Asia y África que, sin visas, intentan cruzar por América Latina y ansían llegar a Estados Unidos.
“Repudiamos estos hechos inhumanos a nuestros hermanos migrantes. Guatemaltecos también perdieron la vida”, manifestó Daniela Picón, coordinadora de la Casa del Migrante Betania, una institución del Vicariato Apostólico de la Iglesia católica en el norteño departamento (estado) guatemalteco del Petén, fronterizo con México.
“Da tristeza ver cómo se ha perdido el valor de la vida, el respeto a los derechos humanos de todas aquellas personas de diferentes nacionalidades que migran empujadas por la pobreza, la desigualdad laboral, el cambio climático, las dictaduras y muchos factores más”, dijo Picón a EL UNIVERSAL.
“Como agentes de pastoral de la comisión de movilidad humana (…) rogamos a Dios para la resignación de las familias dolientes por las pérdidas irremediables”, añadió.
Para la abogada mexicana Érika Guevara, directora para América de Amnistía Internacional (AI), la muerte de 39 migrantes en “devastadores hechos” en Ciudad Juárez, “es resultado de las políticas migratorias” de Estados Unidos “en complicidad con autoridades” de México.
Guevara dijo a este diario que esas políticas “siguen generando daños irreparables a miles de personas solicitantes de asilo” y reveló que, según los primeros datos, muchas de las víctimas fueron personas oriundas de Venezuela que protestaron “desesperadas frente a su potencial deportación” a su país de origen.
“La ley internacional les protege de no ser devueltas forzosamente [a Venezuela], debido a las masivas violaciones a los derechos humanos que ocurren [en esa nación] y que han empujado a más de 7.1 millones de personas a escapar en los últimos años”, subrayó la jerarca hemisférica de AI, organización mundial no estatal de derechos humanos con sede en Londres.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, “tiene un doble estándar para con otras personas en necesidad de protección internacional, aplicando las mismas políticas crueles e inhumanas de la administración” en la gestión de su antecesor, Donald Trump, de 2017 a 2021, declaró.
“Las autoridades mexicanas siguen colaborando con el gobierno estadounidense para impedir que personas de otros países busquen protección en Estados Unidos”, indicó Guevara.
Tras describir que México recluyó en 2022 a unas 281 mil 149 personas en centros de detención migratoria y expulsó a casi 100 mil, en su mayoría de Centroamérica, recalcó que en esas deportaciones “había miles de niños, niñas y adolescentes no acompañados”.
Biden y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendieron sus políticas migratorias como promotoras de una migración ordenada, legal y segura, subrayó.
Estados Unidos “sigue expulsando y manteniendo a miles de personas en México, donde su vida corre claramente peligro, incluso cuando se encuentran bajo custodia de las autoridades”, advirtió Guevara.