Este año exhumarán cuerpos de fosas comunes de Sinaloa para su identificación: CNB

Karla Quintana Osuna Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas reconoció que México enfrenta una crisis forense de 52 mil cuerpos sin identificar que yacen en fosas comunes y en los Servicios Médicos Forenses
Los Mochis, Sinaloa.- México enfrenta una crisis forense de 52 mil cuerpos sin identificar que yacen en fosas comunes y en los Servicios Médicos Forenses reveló en Los Mochis Karla Quintana Osuna Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
La funcionaria de la Secretaria de Gobernación señaló que por primera vez desde el gobierno federal en coordinación con los estados y los ayuntamientos se implementa la campaña #LosBuscamosATodos en una brigada de toma de muestras genéticas a los familiares de personas desaparecidas que será ingresada a la base de datos del Centro Nacional de Identificación Humana.Reproductor de audio
Durante la toma de muestras referenciales en el módulo instalado en Los Mochis la comisionada reconoció que el cruce de datos es la clave para localizar a personas desaparecidas por lo que una vez que se tenga toda la información comenzarán a abrir las fosas comunes para exhumar los cuerpos y recabar toda la información genética, antropológica, odontológica y dactilares para cruzar la información con las fiscalías y centros de resguardo de todo el país.Reproductor de audio
Karla Quintana reveló que para el mes de marzo Sinaloa contará con el primer Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana el cual pondrá en condiciones para iniciar con la exhumación de cuerpos este mismo año.Reproductor de audio
Karla Quintana Osuna informó que en México se tiene un registro de más 111 mil personas reportadas como desaparecidas, de las cuales 5 mil 700 pertenecen a Sinaloa, sin embargo reconoció que la cifra de desaparecidos es mayor por la falta de la denuncia por parte de sus familiares.