Crimen no da tregua: ahora suben trata 47% y pornografía infantil 118%

La Razón de México
DEL PRIMER delito en 6 meses hubo 1,310 reportes, cifra previa era 887; del segundo se generan 400 mil al año, advierte Consejo Ciudadano.
Fue el delito más denunciado tras la pandemia
Repunta 47% trata de personas en 1 semestre
PASA DE 887 REPORTES en los primeros 6 meses de 2021 a 1,310 en lo que va de 2022, indica el Consejo Ciudadano; 2 de cada 3 víctimas son mujeres y 51% menores de edad
En el primer semestre de este año, los reportes por el delito de trata de personas aumentaron en 47 por ciento respecto al mismo periodo de 2021, de acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
Entre enero y junio del año pasado este organismo recibió 887 reportes por trata de personas, cifra que aumentó significativamente en los primeros seis meses de 2022, en los que hubo mil 310.
Al presentar el segundo reporte anual de trata de personas, Riesgos tras la pandemia”, Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano, afirmó que la trata de personas regresó a ser el delito más reportado tras la pandemia del Covid-19.
Explicó que entre el 2021 y lo que va de este año se recibieron tres mil 338 reportes por trata de personas. En el 51 por ciento de los casos, dijo, las víctimas fueron menores de edad, mientras que en dos de cada tres casos las afectadas son mujeres.
Guerrero Chiprés precisó que la principal forma para captar víctimas es a través de ofertas de empleo falsas, en un 35 por ciento de los casos; en segundo lugar está la participación directa de familiares, con 17 por ciento. En tercer lugar se encuentran las promesas de ayuda con nueve por ciento, y el enamoramiento, con ocho ocho por ciento.
Destacó que los más vulnerables a ser víctimas de este delito son menores de edad y mujeres, y advirtió que “la velocidad con que la pandemia cambió la forma de las personas para relacionarse en el espacio virtual ha incrementado el riesgo de que las niñas, niños y adolescentes frente a los tratantes”.
El reporte también señala que la prostitución ajena u otras formas de explotación representan el 55.5 por ciento de los reportes clasificados como trata, en los cuales, las víctimas, en su mayoría, son mujeres de entre ll y 17 años.
En tanto, el trabajo o servicios forzados tiene el 20.4 por ciento y la explotación laboral ocupa el 13.9 por ciento de los casos. Estas dos últimas modalidades afectan principalmente a hombres de entre 17 y 25 años de edad.
De acuerdo con el informe, del total de casos, la mayoría proviene de la capital del páís, con 759 de los reportes recibidos por ese órgano; seguido por el Estado de México, de donde hubo 388; provenientes de Jalisco hubo 196, mientras que de los estados de Nayarit, Zacatecas y Campeche, se recibieron menos de 10 denuncias.
A su vez, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Emestina Godoy Ramos, señaló que la trata de personas es el tercer negocio ilícito más lucrativo del mundo.
Por ello, aseguró que uno de los trabajos que debe hacer el órgano de justicia es analizar “con mucho detenimiento” los datos sobre este delito -como los contenidos en el reporte del Consejo Ciudadano- “para seguir trabajando con acciones que realmente sirvan para terminar con la impunidad, y terminar con este lamentable y lastimoso delito que es la trata de personas”.