Mercados que debes conocer en la Ciudad de México

0
medellin2

Los mercados en México han sido un pilar en la economía desde la época prehispánica. En los primeros intercambios comerciales los mercaderes traían valiosos productos como el jade, el algodón, el cacao y los metales preciosos. En aquel entonces, cuando los aztecas dominaron Tlatelolco, construyeron el mercado principal y también existían sitios especializados como el de sal en Atenantitlan, el de perros para consumo en Acolman y los de esclavos en Azcapotzalco.

Ya sea para disfrutar una garnachita, comprar productos básicos o un artículo en especial, los mercados mexicanos siguen siendo pieza fundamental en la economía para miles de personas en la Ciudad de México y el resto del país. Los olores, intensos colores, folclor y riqueza cultural constituyen un patrimonio en la identidad del mexicano. Aquí te contamos los mercados a los que debes darle una oportunidad si visitas Ciudad de México.

Mercado de San Juan
El Mercado de San Juan puede que sea el ganador al mercado ‘más exótico’. Aquí puedes encontrar productos que no podrás adquirir en ningún otro lugar como carne de iguana, zorrillo, venado y hasta de león, que según los vendedores, provienen de criaderos especializados. Por supuesto que en Visit México no recomendamos el consumo de especies amenazadas o en peligro de extinción. En secciones de aves y pescaderías encontrarás codorniz, anguila, mantarraya, perdiz, pato, pichón y mejillón de Nueva Zelanda.

Dónde: Ernesto Pugibet esq. Plaza Buen Tono Centro Histórico, Cuauhtémoc

Mercado de Jamaica
¿En búsqueda de flores y arreglos? ¡No hay mejor opción que visitar el Mercado de Jamaica! Otro de los antiguos mercados de la ciudad nos regala extensos pasillos donde cientos de vendedores ofrecen todo tipos de flores que puedes comprar por pieza, ramos, arreglos y en ocasiones hasta por kilo.

Aquí no solo puedes comprar flores, también hay área dedicada a la comida, en muchos locales podrás adquirir alimento y accesorios para mascotas, y también todo tipo de fruta y verdura. Prueba los esquites con chile asado, una nieve fresca o disfruta de un taco de cecina. En la calle de enfrente, saliendo de la puerta principal, hay muchos locales famosos por sus huaraches que pueden incluir bistec, longaniza y otras proteínas.

Dónde: Guillermo Prieto 45, Jamaica, Venustiano Carranza

Dónde: Av. Canal Nacional 2000, Coapa, Cuemanco, Xochimilco

Mercado de Coyoacán
Un espacio para comprar artesanías, antojitos mexicanos, antigüedades, dulces típicos y hasta disfraces. El Mercado de Coyoacán es un obligado para los que visitan el pintoresco barrio al sur de la ciudad. Empezó a operar en 1956 y los manjares van desde carnitas, quesadillas, tapas españolas, tostadas, postres y hasta productos oaxaqueños como mole en pasta, chocolate, tlayudas, pan de yema y mezcal. ¡Un viaje folclórico!

Dónde: Ignacio Allende s/n, Del Carmen, Coyoacán

Mercado de Artesanías La Ciudadela
Como lo indica su nombre, el mercado está especializado en la venta de artesanías mexicanas. Se instaló en 1965 como un preámbulo a la celebración de los Juegos Olímpicos de 1968 para impulsar el patrimonio artesanal del país. En los 350 locales podrás encontrar productos típicos de los 32 estados del país y todo tipo de materiales como yeso, cerámica, vidrio, joyería, cartonería y mucho más.

Dónde: Balderas S/N, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc

Estas propuestas son apenas un puñado de alternativas entre la vasta oferta cultural y comercial de la Ciudad de México. Si ya has visitado todos y quieres conocer algo distinto, puedes darte una vuelta por el Mercado de Medellín, el Mercado de Antigüedades de La Lagunilla y el Mercado de Sonora. ¡Llévele, llévele, marchante!

Total Page Visits: 353 - Today Page Visits: 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *