Arteaga: lo mejor para hacer en la Suiza mexicana

0
arteaga

¡Descubre las mejores actividades por hacer en la denominada ‘Suiza mexicana’!
¡Zonas boscosas y paisajes memorables te esperan en este sitio coahuilense! El Pueblo Mágico de Arteaga, ubicado en la Sierra Madre Oriental, está rodeado de bosques repletos de pinos y valles de manzanos. Por los verdes y enormes árboles que rodean la entidad y las nevadas que puede llegarse a suscitar en los meses más fríos, recibió el apodo de la ‘Suiza de México’.

La entidad fue habitada por la comunidad tlaxcalteca y fue hasta 1591 cuando Francisco de Urdiñola creó el poblado al que en primera instancia se le denominó como San Isidro de las Palomas. ¿Cuándo se decidió renombrar el pueblo? Recibió el nombre de Arteaga en honor al héroe liberal José María Arteaga, que además de ser goberador de Querétaro, fue un destacado militar mexicano que combatió en la Guerra con los Estados Unidos y en la Guerra de Reforma.

¿Cuál es la mejor época para visitar Arteaga? Si lo tuyo es el calor de verano y las actividades ecoturísticas sin la necesidad de congelarte los dedos, agenda tu viaje para los meses de abril a julio donde los termómetros alcanzan hasta los 30 grados centígrados. Si lo que quieres es ver una posible nevada, los meses de diciembre y enero serán para ti. Sea cual sea tu decisión, Arteaga te enamorará con su gran oferta turística.

Pueblo Mágico: Si bien las actividades de ecoturismo son el punto fuerte de Arteaga, ¡el poblado es increíblemente bello! Visita el Templo de San Isidro Labrador de las Palomas y date una vuelta por la plaza principal Alameda Venustiano Carranza para adquirir artesanías o comer algo típico. La Casa Carranza es un lugar con grandes dosis de historia; aquí fue el lugar donde se redactó el primer manifiesto revolucionario de Venustiano Carranza. Por si esto fuera poco, no solo en Guanajuato hay momias, Arteaga cuenta con El Museo de las Momias de San Antonio de las Alazana, un lugar obligado para visitar y conocer la historia que data desde el siglo XVII.

¿Qué comer? Arteaga es reconocido por su producción de manzana, membrillo y durazno, por lo que encontrarás productos artesanales como el licor de este tipo de frutas, diversos postres y dulces que lo integran. No te vayas sin probar las famosas enchiladas coahuilenses o las carnitas. Este Pueblo Mágico es un dulce momento, por lo que podrás encontrar en diversos puestos cocadas, dulces cristalinos, mermeladas, conservas, cajeta, obleas, limones y otras variedades de dulces típicos mexicanos.

Y como buen productor manzanero, en septiembre se lleva a cabo la Feria de las Manzanas, evento donde en las calles principales se hacen diversas actividades gastronómicas y culturales, obviamente con la manzana como protagonista.

Total Page Visits: 353 - Today Page Visits: 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *