¿Cuánto ejercicio debes hacer según tu edad? La OMS tiene la respuesta

0
1094044126_0_37_3072_1775_1400x0_80_0_0_1c45d23f4a9e96c781f387f38b80f770

El 23% de los adultos y el 81% de los adolescentes llevan una vida sedentaria. La Organización Mundial de la Salud ha elaborado una lista de recomendaciones que te ayudarán a mantenerte sano según tu edad.

La lista de recomendaciones se divide en tres partes, cada de las cuales tiene en cuenta la edad de una persona: de 5 a 17 años, de 18 a 64 años y de 65 años o más.

¿Cuánto ejercicio deben hacer los niños y jóvenes?

Para este grupo de edades, la actividad física consiste en «juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias».

Los niños y adolescentes deben dedicar al menos 60 minutos al día a las actividades de intensidad moderada a vigorosa. Hay que priorizar el ejercicio aeróbico, como la bicicleta o el jogging. También convendría incorporar —»como mínimo tres veces a la semana»— actividades vigorosas que refuercen los músculos y huesos.

«También hay que señalar que si los niños no realizan ninguna actividad física, cualquier actividad inferior a los niveles recomendados será más beneficiosa que no hacer nada en absoluto», explicó la organización.

Ejercicio físico para adultos
Si tienes entre 18 y 64 años, las siguientes recomendaciones de la OMS te pueden ser de gran utilidad. Deberías dedicarte a actividades recreativas o de ocio, como caminatas o el ciclismo, actividades ocupacionales (trabajo o tareas domésticas), juegos, deportes y ejercicios.

En cuanto a la cantidad diaria, deben ser al menos 150 minutos semanales de actividad física aeróbica de intensidad moderada o 75 minutos si se trata de una actividad física vigorosa. Los ejercicios se deben practicar en sesiones de 10 minutos de duración, como mínimo. Si quieres obtener aún mayores beneficios para la salud, deberías aumentar la actividad aeróbica moderada de hasta 300 minutos por semana.

Y si prefieres la actividad física intensa o una combinación de dos intensidades, son 150 minutos semanales.
La OMS también recomendó «realizar actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares» al menos dos veces por la semana.

Recomendaciones para adultos mayores

En este grupo de edades, las recomendaciones y actividades físicas son las mismas que para la categoría anterior, como las actividades recreativas, de ocio u ocupacionales.

«Las personas mayores físicamente activas presentan menores tasas de mortalidad por todas las causas, cardiopatía coronaria, hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo 2, cáncer de colon y de mama, y depresión, un mejor funcionamiento de sus sistemas cardiorrespiratorio y muscular, y una mejor masa y composición corporal», afirmó el organismo.

Y tú, ¿llevas un estilo de vida saludable y activo? ¿Vas a seguir las recomendaciones de la OMS? ¡Comparte tu opinión en nuestra sección de comentarios!

Total Page Visits: 494 - Today Page Visits: 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *