NadBank, la última esperanza entre dos naciones

Gente detrás del dinero en El Independiente
El ex presidente Donald Trump no se pudo aguantar y denostó a su mejor “ex amigo”, Andrés Manuel López Obrador, al exhibirlo -junto con el canciller Marcelo Ebrard– como un mandatario fácilmente de manipular a sus intereses; el presidente mexicano no pudo sino apechugar a la vieja usanza de las izquierdas latinoamericanas: “es capitalista, pero es un buen amigo”. El gobierno mexicano parece convencido que sí exorciza verbalmente a sus demonios, estos se habrán de desaparecer y todo regresar a un paraíso en la relación binacional y hacia el interior de los dos países.
Sin embargo, es patente el nivel de constante y creciente conflicto tanto económico como de seguridad entre ambos países -tal y como evidenció el bloqueo que ordenó el gobernador Abbott a las fronteras del sur la Semana Santa pasada- que son pocos y reducidos los puentes de cooperación bilateral entre ambos países a nivel oficial.
Uno de esos puentes es el NADBank, a cargo de Calixto Mateo Hanel que como resultado primero del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLECAN) y heredad para el Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá, que tiene por misión financiar proyectos de sustentabilidad industrial y urbana en la frontera entre ambos países.
NADBank, capitalización por hasta 900 mdd
Es imposible obviar que a la decisión del gobierno de López Obrador de cancelar la construcción de la planta cervecera de Constellation Brands en Mexicali, viene acompañada por un cero de indemnización para la multinacional estadounidense cervecera de los EU, la cual acepta que inicialmente tiene que absorber un costo de construcción en Mexicali -Baja California Norte- de unos 900 millones de dólares. Ello constituye un poderoso mensaje de la relación binacional y el uso de los recursos naturales de la región.
Pero con o sin cervecera, con las 3 mil empresas maquiladoras en la línea fronteriza, no es inolvidable el esfuerzo de primer banco verde que nace en medio de una de las relaciones bilaterales más complicadas del mundo.
Un banco para la integración
El NADBank tiene muchas historias que contar, alrededor de todos los proyectos de impacto ambiental y social en los que ha participado, de la mano de las autoridades federales, estatales y municipales, tanto en México como en USA. Y destacaría además algunos atributos:
De hecho, es el muy posiblemente el primer banco verde en el mundo, al tener como mandato primordial impulsar, acompañar, proyectos con un impacto en el medio ambiente y en beneficio de la comunidad fronteriza.
Por tanto, como organización nacida del TEMEC promueve una agenda bilateral que coinciden los temas de impacto ambiental de ambos países. Vaya, el NADBank busca precisamente impulsar proyectos de infraestructura ambiental otorgando créditos competitivos a mediano y largo plazo. El NADBank busca llegar a proyectos que en muchas ocasiones la banca comercial no llega.
Proyectos de captación, sanitización y distribución de agua, están dentro de los objetivos prioritarios de banco binacional. La contaminación de residuos sólidos, líquidos y aéreos en la frontera norte parecer ser una realidad ineludible en una globalización de las ganancias en la que nada parece tener senido… hasta que todo tiene un sentido.
Y siendo un banco de desarrollo que coordina, que articula esfuerzos y acciones de ambos lados de la frontera, a nivel federal, estatal y municipal, tiene la virtud de colaborar con las comunidades, organismos operadores de servicios de agua, gobiernos locales y federales, promotores del sector privado, y con ello proveer datos y evidencia científica a las organizaciones no gubernamentales e instituciones académicas.
Objetivos centrales:
El objeto y razón de ser del NADBank, así como las nuevas áreas y actividades en las que puede dar un financiamiento competitivo en materia ambiental (en diciembre pasado su Consejo aprobó más áreas en las cuales podrá otorgar financiamiento. Con ello viene las acciones y proyectos que impulsa la entidad binacional y que inciden en el cambio climático.
Debe considerarse que los proyectos de impacto medio ambiental del NADBank y la escasez del agua, principalmente en la frontera, resultan en proyectos y acciones medioambientales que ayudan a mitigar la crisis por escasez del agua que es una constante del cambio climático… y cuyas consecuencias aún desconocemos.
En tal contexto destaca la tarea de NADBank, que como organismo binacional en la relación México-USA, sostiene sus proyectos de inversión en la frontera de ambos países pese a los encontronazos geopolíticos.
El NADBank apuesta al aprovechamiento de residuos sólidos, aguas negras para su aplicación sustentable, así como a financiar la construcción de sistemas que permitan que las exportaciones mexicanas puedan llegar a EU sin sanciones arancelarias por su impacto ambiental.
Podemos cooperar en aras de un futuro común… o inmolarnos en discurso nacionalista que ni Trump cree cierto.
@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com