Huamantla: sácale el máximo provecho al Pueblo Mágico tlaxcalteca

Conoce uno de los puntos turísticos más importantes de Tlaxcala.
Arquitectura con influencia francesa, hermosas haciendas y ermitas, tradición ganadera como pocos sitios en el país y un clima que te va a encantar… ¡Vamos a conocer Huamantla en Tlaxcala! Incorporado al listado de Pueblos Mágicos en 2007, su nombre proviene del náhuatl cuahuitl que significa “árbol”; también se conjunta con el vocablo maní, y quiere decir «junto o alineado», y por tla que se traduciría como «abundancia». Todo en conjunto lo nombraron como «Lugar de árboles formados o juntos».
En la época prehispánica esta región fue parte de los trece pueblos que formaron una unión política que duró aproximadamente 600 años. Tras la llegada de los españoles se le otorga el nombre de San Luis Huamantla. Siguiendo con la historia de la zona aquí se da la famosa Batalla de Huamantla, un enfrentamiento por la intervención del ejército estadounidense en México que ocurrió de 1846 a 1848. ¿Sabías que el famoso Códice de Huamantla es uno de los más extensos alrededor del mundo y es de los pocos documentos que se tienen para comprender a la cultura otomí?
Huamantla es pura historia, y aquí podrás visitar las Haciendas de Santa Bárbara, La Compañía, San Francisco Soltepec y Guadalupe, muchas edificadas desde el siglo XVI y hasta en la época del Porfiriato. Sus principales propósitos eran la ganadería, la producción de pulque y la agricultura. Hechas de piedra y adobe, su arquitectura nos remite en un viaje por el tiempo. Vale la pena dedicarle un par de horas a estos recorridos.
Caminando por el Centro Histórico estará a tu vista la Casa de la Cultura y los cuatro museos que se componen por el Museo de la Ciudad de Huamantla, el Museo Taurino de Huamantla (aquí es muy importante la tradición taurina), el Museo del Pulque (ubicado a un lado de la Hacienda de San Francisco Soltepec donde podrás conocer el proceso de su elaboración y obviamente nadie se va sin unas deliciosas pruebas de ‘la bebida de los dioses’) y el Museo Nacional del Títere, donde podrás conocer su historia y admirar los ejemplares expuestos de diversos países como la India, Inglaterra, Grecia, Italia, entre muchos otros.
Si eres un fan del ecoturismo y caminar o correr es lo tuyo cada fin de semana, visita los senderos que nos regala el volcán La Malinche y después recorre la magia de Huamantla. Si quieres conocer a fondo el proceso de los tapetes de aserrín, una vuelta por el Taller de tapetes y alfombras Servín será de mucho provecho. ¡Manos artesanas mexicanas en acción!
Y después de caminar y conocer, ¡ya toca comer! La barbacoa y los mixiotes acompañados con tortillas hechas a mano son los grandes protagonistas en la cocina de Huamantla, pero también llegarás a degustar un mole con guajolote, memelitas, dulces cristalizados y los famosos muéganos. Si quieres probar algo de la herencia prehispánica dale la oportunidad a los chinicluiles, escamoles y chapulines. ¡Aquí hay mucho pulque y curados, no te vayas sin beber un vaso de la bebida mexicana!
¿Te animas a conocer esta maravilla de Tlaxcala? ¡Vamos todos a Huamantla!