EU: economía en crisis

La economía estadounidense no luce nada bien. Primero la pandemia y ahora la invasión de Rusia a Ucrania han encendido todos los focos rojos.
La economía estadounidense no luce nada bien. Primero la pandemia y ahora la invasión de Rusia a Ucrania han encendido todos los focos rojos. L
uego de dos días de deliberaciones la Reserva Federal (FED) no solo confirmó todos los pronósticos, sino que los enfocó de manera negativa.
A regañadientes, la FED elevó en un cuarto de punto la tasa de interés, medida que ayudará a contener parcialmente la peor inflación registrada en los últimos 40 años, pero a cambio castigará el costo del crédito, lo que desincentivará la inversión y el consumo, en un entorno en donde se anticipa una inflación anual superior a 4% y un crecimiento económico de 2.8% desde el 4% que se había proyectado a finales del año pasado.
Se anticipa también que aumentará el desempleo, lo que pudiera impactar a uno de los principales activos que presume el gobierno de México: las remesas.
Paradójicamente mientras que la invasión rusa a Ucrania está golpeando severamente a la economía norteamericana, la popularidad del presidente Joe Biden está al alza, su respuesta ha sido firme lo que genera confianza entre los estadunidenses; lo que no está claro es si esta popularidad alcanzará para los legisladores demócratas que enfrentan una complicada elección de medio término este año.