Index inicia serie de visitas a plantas de su membresía para el intercambio de mejores prácticas en el cumplimiento laboral TMEC

“Diálogo para contribuir al desarrollo de mejores ambientes laborales en la IMMEX con temáticas de igualdad de género, especialmente la contratación y promoción de las mujeres en el entorno de trabajo y la libertad de asociación, negociación y contrato colectivo, incluyendo aspectos relacionados a los contratos de protección y legitimación, son los motivos de la gira de trabajo que iniciamos en Ciudad Juárez”, aseveró el Dr. Luis Manuel Hernández, presidente nacional de index.
Integrantes de Partners of the Americas (PAO) y Pan American Development Foundation (PADF), aliados estratégicos de index Nacional, se sumaron a las visitas de trabajo de distintas empresas asociadas a este organismo con el propósito de hacer un intercambio de experiencias que ayuden al diseño e implementación de mejores prácticas en materia de cumplimiento laboral.
Las reuniones estuvieron encabezadas por Luis Manuel Hernández, presidente de index Nacional, quien también estuvo acompañado por Diódoro José Siller, secretario del Trabajo de Chihuahua, además de Fabiola Luna, presidenta de index Ciudad Juárez, y Jesús Zarazúa, director Nacional del grupo de trabajo de cumplimiento laboral T-MEC.
El punto medular de las giras de index por centros trabajo, es encontrar nuevas maneras de crear y desarrollar mejores ecosistemas que faciliten el cumplimiento laboral con crecimiento integral del capital humano.BRP, Medtronic y Autokabel, empresas asociadas a index, funcionaron como espacios de conversación entre los integrantes de PAO y PADF, representantes de organismos del sector manufacturero y autoridades, quienes adelantaron que este tipo de visitas tienen como propósito la continuidad, para mantener un constante flujo de información que facilite la comprensión de los contextos más actuales en lo referente al tema del cumplimiento laboral.
Los encuentros contaron con el apoyo de organización de index Ciudad Juárez, para lograr las sesiones de diálogo que contribuyen al fortalecimiento de las alianzas entre organismos, además de colocar en la mesa de conversación diferentes temas de relevancia para las empresas, aspectos que en especial abren nuevas posibilidades de desarrollo para el entorno laboral cada vez más demandante y competitivo.