Disminuye retorno de migrantes desde EU

Son menos las personas que regresan bajo el programa Permanecer en México
Ciudad Juárez.— De Nicaragua, Venezuela, Cuba, Colombia e inclusive de Ecuador es el origen de los migrantes que en los últimos días han sido retornados a Ciudad Juárez por el gobierno de Estados Unidos bajo el programa Permanecer en México de los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés).
La lucha por conseguir el sueño americano se frustra de nuevo para los migrantes MPP, quienes a pesar de estar en una corte en Estados Unidos para solicitar el asilo político, son regresados a México para esperar su proceso migratorio de este lado.
De acuerdo con cifras oficiales, hasta el viernes pasado fueron regresadas a Ciudad Juárez 32 personas, quienes fueron recibidas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Desde que se reanudó este programa el pasado 13 de diciembre, se ha recibido a 304 personas en esa frontera mexicana, de las cuales 203 son de Nicaragua, 44 de Venezuela, 32 de Cuba, 20 de Ecuador, cuatro de Colombia y una de Perú.
Enrique Valenzuela, coordinador del Consejo Estatal de Población (Coespo) y del Programa Integral de Atención a Migrantes, explicó que a diferencia de 2019 y 2020, este año el retorno de personas bajo dicho plan ha disminuido considerablemente.
“El efecto de este programa y protocolo reimplementado a partir de diciembre de 2021 es muy distinto al que se tuvo cuando se implementó por primera vez en marzo de 2019”, expuso.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Valenzuela señaló que en este momento hay muchas personas que, al ver que se reactiva el MPP, lo que buscaban era poder cruzar a Estados Unidos y tener una cita en la corte aunque los retornaran a México.
Los migrantes MPP son regresados a Ciudad Juárez, Chihuahua, por el puente internacional Lerdo, después pasan al albergue municipal del gimnasio Kiki Romero, donde permanecen sólo por tres días, ya que éste funciona como filtro antes de ser enviados al Centro Integrador para el Migrante (CIM) Leona Vicario.
El programa Permanecer en México, también llamado Quédate en México, dentro de los Protocolos de Protección de Migrantes (MPP), consiste en que los solicitantes de asilo en Estados Unidos regresen a México a esperar su proceso, hasta ser deportados a su país o aceptados por el gobierno estadounidense.
Buscan quedarse a vivir en Juárez
A la par de la disminución en el retorno de migrantes MPP, se ha identificado que cada vez son más personas en movilidad que buscan quedarse a vivir en Ciudad Juárez, Chihuahua.
A raíz de ello, se instaló una oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en apoyo de ACNUR, para apoyar a los migrantes que llegan a este municipio y buscan establecerse en esa frontera.