López Obrador y el temor a la ignominia

0
1641899816_323049_1641899969_noticia_normal-1080x560

Por El Consejero

Ya a mitad de su sexenio, al presidente le asusta la idea de que “sus grandes obras” queden inconclusas, pues representaría el desastre que ha sido esta administración, peor que el NAIM o los trenes de México a Querétaro y Toluca de Enrique Peña Nieto o la refinería Bicentenario de Felipe Calderón. De ahí, han venido varias decisiones, entre ellas el llamado decretazo de noviembre y los cambios en el gabinete de inicio de año.

López Obrador puso fechas límite al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y a la refinería de Dos Bocas para marzo y julio de este año. El AIFA quedará en la primera parte del proyecto y trabajan a todo vapor para arrancar con vías de comunicación rápidas con la CDMX.

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, está echando toda la carne al asador a Dos Bocas, la única obra que sigue a cargo de civiles. Los cambios en el proyecto del Tren Maya han sido demenciales, retrasándose por mucho una obra prácticamente improvisada. El Corredor Interoceánico del Istmo ya ni se menciona como obra emblemática, quedando la prioridad en los otros tres.

El Felipe Ángeles, rentable hasta 2026

Y hablando de grandes obras, el AIFA comenzará a operar el 21 de marzo próximo y se espera sea rentable hasta 2026, de acuerdo con el plan optimista del General Isidro Pastor, director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles S.A. de C.V.

El director de la paraestatal espera que en su primer año, el aeropuerto traslade a 2.4 millones de pasajeros, y requerirá 120 operaciones diarias, que equivalgan a 5 millones de pasajeros al año, para generar utilidades. Mientras llega a ese punto de equilibrio, será financiado con recursos fiscales. Ya de entrada, para su primer año, el aeropuerto de Santa Lucía requerirá 901 millones de pesos, con cargo al presupuesto claro.

Por el momento, siguen contando con dos aerolíneas confirmadas: Volaris con vuelos a Tijuana y Cancún, y Viva Aerobús, con rutas a Guadalajara y Monterrey. Aeroméxico sigue firme en quedarse en el AICM. Se habla de una nueva aerolínea que sería la que abra las rutas internacionales. 

Habrá bases de taxis, los servicios de transporte privado por aplicación podrán dejar pasaje, pero no recogerlo, y se está en negociaciones con una empresa de autotransporte de pasajeros que ofrezca servicios de traslados a Santa Lucía desde nueve puntos de la Ciudad de México.

El circo de la información

Resulta curioso que una fiscalía que se caracteriza por su mutismo, de pronto se muestre por demás comunicativa, ya sea a través de filtraciones, como en el caso de la persecución a despachos de abogados señalados por chantajes, lavado de dinero o tráfico de influencias, y realice espectaculares capturas de excolaboradores de Genaro García Luna, en todos los casos exhibidos sin importar el daño hecho a su reputación, haciendo a un lado la ya casi olvidada presunción de inocencia.

No hay casualidades, es un modus operandi, estas acciones se realizan en perfecta sincronía para distraer de la existencia de un hijo incómodo: que nuestra economía está en terapia intensiva y que pese al discurso oficial estamos aún lejos de superar los estragos de la pandemia.

Total Page Visits: 245 - Today Page Visits: 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *