SAR ha iniciado una nueva etapa de cambios: Pliego Moreno

La comisión trabaja en 4 ejes: reducción de comisiones, competitividad, regulación y tasas de reemplazo, dijo.
El Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR) ha iniciado un proceso de cambios en las últimas semanas con la reducción de 23 puntos base en las comisiones que cobrarán las administradoras de fondos para el retiro (afores) en el 2022 y por ello se ha cambiado el modelo de negocios.
En la novena edición del “Global Pensions Programme”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el presidente de la Consar, Iván Pliego Moreno, dijo que la reducción de las comisiones “ se traducirá en un aumento de retorno para los trabajadores de 6 por ciento. Nos gustaría (en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) fortalecer la competencia, lo cual apunta en un aumento en los rendimientos, la rentabilidad y una mejora en los servicios”.
El lunes de esta semana, la comisión reveló que la comisión promedio que cobrarán las afores pasará de 0.808 a 0.566% para el 2022.
En el panel, “Excelencia en la atención al usuario en el sector de pensiones”, Pliego Moreno dijo que la reducción del cobro de comisiones se suma a la reforma a la Ley del SAR que fue aprobada en diciembre del 2020 con la cual se aumentarán paulatinamente las aportaciones obrero patronales de 6 a 15% a partir del 2023.
En cuanto a la reglamentación de la Consar hacia los participantes del SAR, se busca mejorar la eficiencia operativa y financiera; así como la reducción de costos de las afores.
Buscan desregulación
La comisión y las afores están en pláticas de desregulación de las reservas que concentra el SAR y las cuales ascienden a más de 41,000 millones de pesos. También están en conversaciones para enviar los estados de cuenta en formato digital y así disminuir gastos.
Pliego Moreno sostiene que se debe mejorar la tasa de reemplazo (porcentaje del último salario que una persona recibirá al momento de pensionarse) de los trabajadores mexicanos que actualmente, es de 25% en promedio.
No obstante, con la reforma a la Ley del SAR ésta alcanzaría 62 por ciento.
El titular de la Consar explicó que en México se trabaja en la educación financiera en concordancia con la seguridad social. Puso de ejemplo la página web www.laaventurademivida.gob.mx.
“Se trata de un espacio digital que se ha propuesto transmitir nociones generales de finanzas personales de manera didáctica y atractiva para la población con el objetivo de aumentar el ahorro. Así como apoyar los proyectos de la vida diaria”, agregó Pliego Moreno.
santiago.renteria@eleconomista.mx