Castigará reforma a las exportadoras

0
5047246

La medida estará orientada a productos como el acero y aluminio

Azucena Vásquez
Cd. de México (13 octubre 2021).- La reforma eléctrica propuesta por el Gobierno traerá menor inversión en renovables, al tiempo que provocará que las empresas usen energía sucia y enfrenten un mayor pago de impuestos al exportar, alertaron expertos.

Global Wind Energy Council para Latinoamérica expuso que la reforma obstaculizaría la actividad de las empresas de energía renovable, aplazando hasta 4 mil millones de dólares anuales de inversiones.

Además, las empresas que exportan pagarían mayores impuestos en países donde se busca implementar un arancel al carbono, como Estados Unidos, explicó Beatriz Leycegui, socia de SAI Derecho & Economía.

“Si las fuentes de energía serán más sucias en el País y las empresas basan su energía en combustóleo deberán pagar un impuesto al entrar a otros mercados, por la huella de carbono que tendrán los productos”, señaló.

A partir de 2024, EU aplicará un impuesto al carbono para reducir emisiones contaminantes, dijo.

Notas Relacionadas

Abusaron privados en sector eléctrico.- Hacienda

Las redes eléctricas deben ser ‘verdes’.- WEF

Vigila SHCP reacción de calificadoras por reforma eléctrica
La medida estará orientada a productos elaborados con gas natural, carbón, petróleo y derivados. Empezarán con el acero, aluminio, construcción, hierro, cemento y electricidad, por ser los más contaminantes.

En Europa arrancará en fase de prueba este impuesto en 2023 y se aplicará por completo en 2026.

Las empresas planean con años de anticipación y esto limitará sus inversiones en energías renovables, alertó Leycegui.

Total Page Visits: 332 - Today Page Visits: 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *