Caso Ayotzinapa: policía de Iguala y Guerreros Unidos conversaron sobre los 43

0
Este 2021 se cumplieron 7 años desde la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

El Sol de México

El Gobierno de México hizo público este viernes dos folios de conversaciones sobre el caso Ayotzinapa, en las que varios exfuncionarios de la Policía de Iguala y el grupo delictivo Guerreros Unidos hablan sobre la detención de los estudiantes desaparecidos.

El documento fue publicado por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, a través de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Involucrados en la desaparición de los 43

En el documento se dio a conocer el nombre de las personas involucradas, así como la fecha de las conversaciones y que fueron realizadas por medio de mensaje de texto.

“Cabe señalar que esta primera entrega, refiere a comunicaciones fechadas el 24 de septiembre y el 4 de octubre de 2014, entre Francisco Salgado (exsubdirector de policía de Iguala), Felipe Flores (exsecretario de Seguridad de Iguala) y una persona denominada Gildardo López alias el ‘Gil’, jefe regional del grupo delictivo Guerreros Unidos,así como Alejandro Palacios ‘Cholo’ y otro más denominado Ramón”.

¿Qué decían las conversaciones sobre el Caso Iguala?

El Gil le solicita a la Policía de Iguala que entregue a los normalistas detenidos.

“Páseme unos por el camino a Pueblo Viejo, yo los recibo. Suéltelos tengo unas camas para aterrizarlos, páseme los detenidos”.

Por lo que el comandante de la Policía, afirma que soltará a los estudiantes.

Posteriormente, el comandante le reitera “tengo a 17 en La Cueva”, por lo que le pide al narcotraficante mandar a gente suficiente a la brecha de los Lobos y le pregunta si quiere que este grupo también les sea entregado.

“¿Estos también los quieres y decimos que no hicimos detenciones?”.

Por su parte, Palacios dice que “acaban de encontrar una fosa clandestina en Pueblo Viejo”, a lo que Ramón responde “algún 28 abrió la boca”.

Las transcripciones son directas, por lo que se aprecian faltas de ortografía y algunas frases incluso son incomprensibles. Tampoco cuentan con contexto.

Testimonios de militares sobre Ayotzinapa

El presidente López Obrador explicó que los testimonios de militares vinculados al caso no se harían públicos, esto luego de que señalara, que ayer jueves“algunas personas habían entendido mal”, asegurando que el gobierno también haría pública dicha información.

“Es importante que se aclare que hay voluntad política para conocer todos los relacionado con el lamentable caso de Ayotzinapa, hay instrucciones para que no se oculte información, que no se proteja nadie”.

Este año, se cumplieron 7 años de aquel evento que marcó con sangre e impunidad la historia de México.

Total Page Visits: 205 - Today Page Visits: 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *