Cierre de frontera México-EU genera pérdidas por 55 mil mdd en consumo

Por la extensión de las restricciones, en el límite de ambas naciones, se dejarán de percibir 2,573 mdd más, estima el LACEN; Departamento de Estado del vecino ve trabas para la inversión por inseguridad e incertidumbre
Por:
- ANA MARTÍNEZ
– 23/07/2021 01:00La falta de turismo de consumo o placer en la línea fronteriza entre México y Estados Unidos tras 17 meses restringida ha provocado la pérdida de 55 mil 364 millones de dólares en ambos territorios; y si bien el bloqueo a viajes no esenciales del vecino del norte los afecta económicamente más a ellos, nuestro país pierde la confianza de los visitantes extranjeros ante el repunte de casos de Covid-19, señalaron expertos.
En lo que va del año, México ha recibido cinco millones 387 mil 446 turistas fronterizos, una reducción de 15.8 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, según cifras del Banco de México (Banxico), lo que abona a la falta de consumo por el cierre de la frontera.
“En estas 68 semanas que lleva cerrada la frontera de Estados Unidos a viajes no esenciales con México ha arrojado pérdidas en ambos lados por el orden de 55 mil 364 millones de dólares”, pero con la extensión de restricciones hasta el 21 de agosto próximo se agregarán dos mil 573 millones de dólares más, advirtió José Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM.
Al respecto, Armando Bojórquez, presidente de la Asociación para la Cultura y el Turismo en América Latina (Actual), afirmó que es el turismo mexicano el que está limitado, por lo que las pérdidas económicas más fuertes las padecen los negocios estadounidenses.
No obstante, reconoció que la principal afectación para México es la desconfianza que puede generar a un turista de otra nación, por el alza en contagios de Covid-19, los cuales se han incrementado considerablemente, pues datos de la Secretaría de Salud (Ssa), refieren que ayer se sumaron 16 mil 244 casos positivos, a los dos millones 709 mil contagios registrados hasta ahora.repliky hodinek
“En términos de confianza estamos demostrando que México todavía no está 100 por ciento preparado, hay rechazo de Estados Unidos a los protocolos que aquí se implementan; todavía hay un poco de miedo por parte de ellos por los contagios. Hay un problema de protocolo grave, que avanzará conforme la vacunación”, precisó en entrevista con La Razón.