La billetera digital es el futuro de los medios de pago

0
edgar_gonzalez

La billetera digital es el futuro de los medios de pago

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Obsoletas las tarjetas de crédito y las transferencias bancarias

Las tarjetas de crédito y cargos, las transferencias bancarias, el contrarrembolso y los servicios de pospago, van en retirada. Por el contrario, las billeteras digitales se convertirán en el medio de pago líder para el comercio electrónico en 2024, cuando alcanzaría la cuota prevista del 31,2 % de las transacciones.

Así lo sostiene The Global Payments Report 2021, elaborado por Worldpay de FIS. Ya el año pasado, las billeteras digitales experimentaron el mayor crecimiento entre los pagos del comercio electrónico de Latinoamérica. Crecieron un 43,5 %, pasando del 13,8 % en 2019 al 19,8 % en 2020. Junto a las tarjetas de débito son los únicos medios de pago de e.commerce para los que se pronostica crecimiento hasta fines de 2024.

Las medidas de confinamiento y las normas de distanciamiento social provocaron que toda la región sufriera una contracción económica y una reducción neta de los volúmenes de transacción en el punto de venta: disminuciones del 13,2 % en Argentina, 12,6 % en Colombia, 9,8 % en México y 8,8 % en Brasil. El uso del efectivo en el punto de venta cayó un 34,7 % en Latinoamérica como resultado de la pandemia, de un 58,2 % en 2019 al 38 % en 2020. El efectivo era la base del comercio latinoamericano y captaba la mayor parte del gasto en el PDV a nivel regional hasta 2019 inclusive. El uso del efectivo cayó en toda la región: 31,3 % en Argentina, 24,9 % en Brasil y 36,8 % en México.

Los pronósticos indican que las transacciones de ecommerce en Latinoamérica
superarán los 160 000 millones de dólares para 2024 y que las tasas de crecimiento
de dos cifras seguirán vigentes en las economías más grandes de la región: Brasil
(11,9 %), México (15,8 %) y Argentina (22,3 %). Las tarjetas de débito crecieron en un 37 % durante el mismo período, pasando del 11,9 % de 2019 a un 16,3 % en 2020.

Bajo ese criterio, la marca líder en productos de belleza y cuidado personal, Unilever, eliminará la palabra “normal” de los empaques y publicidad de todas sus marcas de belleza y cuidado personal, como parte del lanzamiento de su nueva visión y estrategia “Belleza Positiva”. Esta visión establece varios compromisos y acciones para marcas como Dove, Rexona, Axe, Pond’s y Sedal, usando la innovación y la tecnología de Unilever para promover una nueva era de belleza que sea equitativa, inclusiva y sustentable, con una experiencia de producto superior.

Luego de un profundo estudio en la que se entrevistó a más de 100,000 usuarios a nivel mundial, Unilever encontró que 56% piensan que la industria de la belleza y cuidado personal puede hacer que las personas se sientan excluidas; 74% quiere que la industria busque que las personas se sientan mejor más que solo verse mejor; 52% dicen que se fijan en la postura que toma una empresa sobre los problemas sociales antes de comprar sus productos; y, 70% acuerdan que usar la palabra “normal” en el empaque del producto y en la publicidad tiene un impacto negativo. Esta cifra se eleva entre personas de 18 y 35 años con un 80%.

Total Page Visits: 510 - Today Page Visits: 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *